Entrevista con Gustavo Pedernera
“Los cambios siempre generan alguna molestia”
En una extensa entrevista, hablamos con Gustavo Pedernera, intendente de Villa Cura Brochero. Abordamos una variada temática que incluyó la herencia recibida y los logros del 2008; las prioridades para 2009; la pavimentación de la avenida Cura Gaucho; el agua potable; el gas natural; los emprendimientos productivos y las inversiones; los conflictos con los clubes Peñarol y Jorge Newbery y la cuestión política futura.
(Cura Brochero, 13/2/09, por H.C, y J.S.)El viernes 13 de febrero, en horas del mediodía, Tribuna sostuvo una extensa entrevista con el intendente de Cura Brochero, Gustavo Pedernera, quien nos recibió en su despacho para sostener un diálogo que abordó una variada temática. A poco tiempo de haberse cumplido el primer año de su gestión al frente del Ejecutivo brocheriano, Pedernera evaluó los logros que considera más destacados para ese lapso, aunque con anterioridad sostuvo que había que tener en cuenta los fundamentos que dieron origen al nuevo espacio que hoy encabeza “por junio de 2007 comenzamos a proponer algo distinto para que la sociedad la analice y la elija o la deseche; tratamos de hacer algo diferente que no comulgara con los lineamientos comunes de la política… tratando de mostrar responsabilidad y austeridad en los dichos y en los hechos” nos dice el actual intendente como para introducirnos en su reflexión con referencia a los objetivos más importante que él considera se alcanzaron en 1 año de gobierno. “Nosotros sabíamos que Brochero tenía una situación muy difícil; entonces, lo primero que hicimos fue salir a atacar las cuestiones más puntuales y dramáticas, sobre todo por la época en que nos tocó comenzar a gobernar, prácticamente en medio de la temporada. Aplicando el sentido común pensamos que lo primero era cumplir con los servicios públicos y comenzamos a ordenar y equipar el sector administrativo del municipio: estos fueron los 2 ejes fundamentales… esto parecía difícil pero se demostró que con un poco de sentido común bien aplicado uno puede dar respuesta y solución a los problemas… así el municipio pagó mucha parte de la deuda y puso al día los sueldos, que era lo más traumático, para que el personal pudiera trabajar tranquilo; también pudimos hacer algunas reservas para encarar el invierno, que todos sabemos que es difícil por la falta de fuentes de trabajo…” nos explica el titular del gobierno municipal de Cura Brochero.
Múltiples situaciones heredadas
“Otra situación es la legal en la que estaba inmerso el municipio –nos dice Pedernera- con innumerables demandas de pago por deudas, que se fueron respondiendo con un criterio de mucha firmeza porque teníamos que cuidar que el municipio siga funcionando; cancelamos deudas con muchos proveedores, pero no fue así con otros acreedores con los que hubo que sostener una postura más dura, porque consideramos que los servicios y la atención a los vecinos estaba por encima de esta situación…” asegura. Nos pareció lógico entonces consultar al entrevistado acerca de aquellos aspectos que pudieron estar en la agenda de objetivos del 2008 y que no lograron hacerse realidad; es decir ¿qué cosas siente como una asignatura aún pendiente que hubiesen querido concretar en ese primer año de gobierno?
“Con el análisis que nosotros teníamos de la situación, no se nos permitía hacer una proyección, ni tener una pauta de proyectos para el 2008 porque estábamos corriendo detrás de las necesidades… a partir de marzo pudimos recién ver otras cuestiones; por ejemplo, a través del CEDER no perder todos los cursos de capacitación que se podían dar: para eso había que tener un espació físico propio y se decidió hacer la inversión en el local de la avenida Belgrano, que algunos han cuestionado… que incurríamos en un abuso de autoridad, en usurpación, pero que finalmente se está solucionando por los carrilles normales de la justicia… pudimos ir dando respuestas puntuales a necesidades que fueron surgiendo. Como el tema de la terminal de ómnibus; a los semáforos de la avenida Belgrano; la recuperación del camping municipal; la remodelación de la plaza… todo se logró afrontar con recursos que logramos reunir en la temporada… igual que la renovación del parque automotor que nos pone muy orgullosos haber concretado”
Prioridades 2009
“Estamos convencidos que Brochero está en un proceso de cambio y transformación, después de una época donde quedó un poco postrado, por eso creemos que hay que trabajar sobre un reordenamiento en todos los ámbitos –sostiene Pedernera con vistas al futuro-; una de las preocupaciones en la que ya hemos empezado a trabajar es en un relevamiento y reordenamiento en lo que hace al catastro, que nos va a permitir a llevar adelante la planificación urbana de todo el ejido municipal de Cura Brochero; y lo otro es la obra pública, donde también tenemos prioridades. Ya hemos presentado el proyecto de pavimentación de la Cura Gaucho, junto a otros de desagües, cordón cuneta y los muros de la costanera…”. Al hablar de la tantas veces prometida obra de la avenida Cura
Gaucho, le preguntamos al intendente de qué forma se iba a financiar; esto es que costos deberán afrontar los vecinos. “Yo he estado gestionando una audiencia en Córdoba por esta y otras obras… queremos determinar algunas cuestiones, como que la obra pase por administración municipal, ya que hemos hecho un cálculo y creemos que es conveniente hacerlo de hormigón y no con asfalto, así como dar trabajo a la gente de Brochero; queremos darle fundamento a estos pedidos ante el ministro, y del porcentaje que está dispuesta a poner la Provincia y cuál sería el porcentaje que tendremos que afrontar municipio y vecinos… ya hemos tenido una reunión con los vecinos que quieren esta obra, pero hay que limar algunas cosas.” concluyó. Con referencia a las demás obras mencionadas, que el gobierno municipal intenta resolver con la Provincia y el concurso de la Cooperativa Aguas, se cuenta el agua corriente para Villa Los Sauces, el loteo Costa Azul (zona de Los Chiflones) y el barrio Cura Gaucho. También se mencionó la gestión que se realiza a fin de obtener una extensión de la sucursal Mina Clavero del Banco de Córdoba, para que funcione en Cura Brochero.
El Gas Natural llegaría a Brochero
Pedernera confirmó que el gas natural habrá de llegar a Cura Brochero con la cañería troncal, aunque aún no se ha considerado la modalidad con que se construirá la red domiciliaria. “Todavía no hemos tenido tiempo de sentarnos a charlar sobre el tema y ver como se resuelve lo de la red de distribución… la cañería troncal ingresaría por la zona
de Los Cedros (av. San Martín)”
Plan de Viviendas
“Durante estos años Brochero no ha podido contar con un plan de viviendas, nuestra preocupación es paliar esta situación del tema habitacional. Trataremos de determinar algunos terrenos ya que es lo principal que se pide en cualquier plan de viviendas: la tierra con la documentación en orden” manifestó el intendente brocheriano ante la consulta sobre otra postergada área de la obra pública. “Desde la nación hay un programa de viviendas muy ambicioso y queremos aprovecharlo” y concluyó “hay unas 2000 viviendas que aún no serán asignadas porque faltan los proyectos; en esos cupos queremos entrar, pero hay que determinar primero con que terrenos…”
El IPEM 344: Escuela Técnica
Sabido es que el Instituto Provincial de Enseñanza Media Nº 344 de Villa Cura Brochero, sufrirá una transformación pasando a ser una Escuela Técnica de la que egresarán Técnicos en Procesos Productivos. La pregunta obvia que surge es donde se insertarán esos jóvenes dentro de 6 años, cuando surja la primera promoción. Sobre el tema también lo consultamos al intendente Pedernera, quien manifestó “hemos estado conversando con el legislador
y las autoridades provinciales cuando estuvieron en Brochero sobre algunos proyectos
de emprendimientos que pueden beneficiar a nuestra zona… si bien parecieran cosas imposibles de lograr, las tenemos que encarar y hacer… una de esas cosas es la necesidad de contar con un pequeño frigorífico regional que de solución a muchos problemas y que demande mano de obra; eso fue visto con buenos ojos… sabemos que hay un problema de fuentes de trabajo muy importante, sobre todo en invierno donde es muy angustioso; sobre todo para nuestros chicos que terminan de estudiar y no tienen nada para hacer o terminan haciendo otra cosa que no es para lo que han estudiado…” “Aquí tenemos elementos suficientes para llevar a cabo emprendimientos, pero esto depende de la decisión política de los jefes comunales e intendentes para apoyarlos… me ponían muy contentos los resultados obtenidos por los chicos del IPEM; hay que prestarles atención porque si uno apoya esto eso se van a ir generando otros emprendimientos… no hay que pensar en grandes cosas que se diluyen en el tiempo; hay que proyectar que es lo que más nos conviene y empezar a hacer funcionar las instituciones…” finalizó.
“Hay inversiones importantes”
Pedernera aseguró que “hay inversiones importantes que en el transcurso del año se van a ir concretando y que le van a traer mucho beneficio a Brochero, pero tenemos que trabajar sobre la planificación para determinar zonas”. Al consultar al titular del ejecutivo sobre el tipo de inversiones de las que hablaba, nos informó que se trata de inversiones de “tipo turístico a nivel internacional” y que por ello se deberá “comenzar con los cursos de capacitación para mozos, mucamas, todo lo que es gastronomía y hotelería; si estos proyectos prosperan se va a necesitar esta mano de obra…”
Empleados contratados
Ante nuestra consulta, que es una pregunta que se hacen algunos sectores de la sociedad brocheriana, sobre la contratación de empleados para desempeñarse en la municipalidad – sobre todo en verano-, habida cuenta de la declaración de emergencia vigente, el intendente respondió “si bien estamos en emergencia, nadie puede dudar que estamos frente a la emergencia propia del verano. En la medida en que brindemos mejores servicios eso va a redundar en una mejor recaudación… puntualmente se han contratado algunas personas para limpieza, desmalezamiento, basura, riego, en el resto de las áreas sigue el mismo personal…” afirmó. Al respecto transmitimos la queja existente sobre el estado en que se encuentra la avenida Belgrano en lo que hace a su limpieza, a lo que se nos contestó que “ hemos tenido un año atípico con el tema de las lluvias, que se produjeron en cantidad tanto en diciembre como en enero; eso, con la cantidad de calles de tierra a mantener y el tema desmalezamiento que nos ha superado, nos ha quitado el personal y el tiempo para mantenerla más limpia… habrá que preverlo para el año que viene.”
El conflicto con Peñarol-Rolutti
“Acá hay una cuestión de fondo y es saber hacia donde queremos ir como pueblo” afirmó Pedernera ante la consulta sobre el conflicto con el club Peñarol o –según se mire- con el empresario Livio Ricardo Rolutti.
“Queremos trabajar con pautas de acá para delante; con un proyecto a mediano y a largo plazo. Sabemos que los cambios siempre generan alguna molestia…” continuó luego, cuando decidimos repreguntar, sosteniendo que el ciudadano común ve el conflicto de una manera distinta, sea de tipo personal o institucional. “El municipio tiene la obligación de trabajar y bregar por el bienestar de todos los habitantes, no de alguien en particular y en esto hay que dejar claro que nunca dijimos que no queremos tal o cual espectáculo en Brochero, simplemente queremos regular para que municipio, instituciones y vecinos, podamos disfrutar de los espectáculos pero sin perjudicar los intereses de nadie… el mensaje a Rolutti nunca fue que no haga bailes pero aparentemente no lo ha entendido”.
Tras estas definiciones la cabeza del ejecutivo municipal explicó detalladamente el papel que le cupo a la municipalidad a lo largo de este tiempo. Comenzó hablando de la autorización en agosto de 2008 para
el show de “El Chaqueño” Palavecino en Peñarol y de la solicitud paralela posterior de
Jorge Newbery para otro espectáculo “le dijimos que no a Jorge Newbery porque queremos preservar la relación y la amistad entre las instituciones… le manifestamos entonces a Rolutti que no queríamos generar un problema entre las instituciones y que el problema no era el espectáculo sino la fecha (que coincidía); eso si creo yo que tenía una intencionalidad porque todos sabemos la situación que se había creado entre los empresarios que estaban en disputa (Rolutti-Grimolizzi)”. A partir allí ingresó de lleno en cuestiones atinentes al conflicto: “la gente de Peñarol vio impugnada su asamblea por Personas Jurídicas, por lo que los señores Agüero y Britos (Comisión Directiva de Peñarol) me manifestaron la necesidad de contar con el apoyo de la municipalidad para tratar que no fuera intervenido el club; nosotros les dijimos que si porque creemos que la gente que esta en la institución nos merece respeto y el aval por como trabaja; así fue como me reuní con el director de Personas Jurídica… luego los señores Agüero y Britos me manifestaron la necesidad que el municipio hiciera algo para impedir que Rolutti hiciera bailes en el verano si venía una intervención” pero enseguida aclaró que “les respondimos que no podíamos hacer eso, porque si Personas Jurídicas designaba un interventor… como municipio nos teníamos que sentar con ese interventor designado… unas 72 horas después me comunican que había habido un arreglo con Rolutti… yo a eso lo consideré una falta de respeto hacia el municipio” y remató diciendo “primero se nos pidió en forma vehemente que apoyáramos a la comisión en contra de la venida de Rolutti y en 72 horas a más tardar se pasa a una situación totalmente distinta… ¿quién entiende esto?”
Lo que sigue es historia más reciente; cuando se presentó a las autoridades un programa de bailes de aproximadamente 30 reuniones “nosotros habíamos acordado con Agüero y Grimolizzi que los espectáculos iban a ser uno por semana… hicieron caso omiso a este acuerdo y de ahí surge el amparo en la justicia”, nos aclara
Pedernera. Los acontecimientos posteriores han sido cronicados por Tribuna de manera integral en sus 2 últimas ediciones (44 y 45), hasta que en los primeros días de febrero se alcanzó nuevamente un acuerdo, tras la clausura determinada por la municipalidad, avalada más tarde por el propio fiscal Andruet y el juez de control de Villa Dolores.
La cuestión con Jorge Newbery
“Se ha dicho mucho sobre la relación con el Club Jorge Newbery; que nosotros le denegamos la posibilidad de recibir inversiones, pero no ha sido así. Simplemente le dijimos que presenten el proyecto como corresponde, en tiempo y forma; que presenten planos, inversión, pero nunca se hizo”. No podíamos obviar preguntar sobre otro tema que ha generado fuertes controversias, cual es la instalación reciente del circo en el predio de esta institución. “Jorge Newbery, como otras instituciones de Brochero que no tienen medios para generar recursos, nos solicitó la posibilidad de contar con un circo en su predio. Debo admitir que si bien hicimos cumplir con todos los requisitos, no tuvimos en cuenta que era un circo con animales… lo tengo que reconocer, pero no nos despreocupamos sino que hicimos un relevamiento de todos los vecinos del sector y entre un 80 y un 90% dijeron que nos les ocasionaba molestias…debo admitir que ha sido un error de
la municipalidad haber autorizado la instalación de un circo sin haber tomado las precauciones correspondientes porque entendimos que era sin animales… fue una experiencia nueva para nosotros y seguramente el año que viene no nos va a suceder así…” se sinceró y, al mismo tiempo, en un intento de justificar la decisión reconoció que “teníamos que contemplar la necesidad económica del club y el haberle dicho que no en otras oportunidades…”.
Gustavo Pedernera, Luís Juez y Alberto Giménez
Está claro que Pedernera y el grupo del que forma parte llegó al gobierno con sus propias fuerzas, aunque no se puede desconocer el apoyo recibido de Luís Juez. Lógico resulta entonces querer conocer cuál será en futuro de una fuerza local que nació con un espíritu más independiente que de pertenencia disciplinada a una estructura partidaria provincial. “De hecho hemos ido a las elecciones con el Frente Cívico y hemos tenido el apoyo de Luís Juez y eso no lo podemos ni lo vamos a desconocer, más allá del trabajo institucional que debamos hacer. Pero una cosa es estar en la función pública; tener que administrar y gobernar y otra es estar fuera de esa función. Tenemos que gestionar todo lo que esté a nuestro alcance para tratar de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, sin desconocer que pertenecemos al Frente Cívico…” , dijo con firmeza.
“Nos abocamos a trabajar y a ganarnos el respeto”
“A pesar de la difícil situación económica, la gestión municipal que me toca encabezar nunca fue a suplicar o a pedir ante ningún estamento de la Provincia por nuestras necesidades, sino que nos abocamos a trabajar y a ganarnos el respeto…” sostuvo el intendente Pedernera, que consideró que ahora la Provincia reconoce el trabajo que han realizado, lo cual se constató –según su interpretación- en la decisión del gobernador Schiaretti de sesionar con su gabinete en Cura Brochero. “Una cosa es venderle el alma al diablo por necesidad y otra es ganarse el respeto” dijo. Tal reflexión nos movilizó a preguntar acerca de la afirmación de Juez, días pasados, sobre lo que considera la permanente actitud “oficialista” del intendente de Mina Clavero, Alberto Giménez. Pedernera se mostró cauto al respecto, cuando dijo “no tengo porque opinar sobre las opiniones de los demás. Uno se tiene que ganar el respeto en el ámbito del trabajo, de la gestión y de la política. Mi manera de ser marca un respeto por las instituciones; ustedes saben que yo he sido candidato por el radicalismo, pero he tenido una convicción y he dado el paso que he tenido que dar; porque creo que en política hay que hablar menos y hacer más… saben que con Giménez tenemos una pelea por el tema de los límites del ejido municipal y que es una pelea que vamos a llevar hasta las últimas consecuencias, pero más allá de eso las cosas que haga Giménez son cuestiones de él y la que las tiene que analizar es la sociedad de Mina Clavero…”
El Concejo Deliberante
Ante el comentario que sostiene que Luís Palmero podría ser el elegido para presidir el HC de Brochero en 2009, el intendente Pedernera manifestó ese cuerpo “tiene la libertad de elegir lo que más se adecue a un buen funcionamiento, pero no creo que este comentario sea así… que el Concejo sea presidido por un opositor, prefiero un Concejo que funcione acorde a los tiempos”. Al consultarlo por el ingeniero
Bibiloni, actual presidente del legislativo municipal, que ha tenido un cierto distanciamiento con algunos miembros del Ejecutivo, el intendente dijo “creo que Bibiloni es un buen presidente por la experiencia y la capacidad que tiene. En el transcurso del año (2008), más que nada relacionado con cuestiones políticas con alguna parte de la oposición ha generado algunos roces que si son superados, porque me parecen que son menores, me parece que ha sido y puede ser un buen presidente… aunque todos los concejales han aprendido mucho y se tienen que animar si circunstancialmente les toca asumir la responsabilidad”. Pedernera, finalmente, adjudicó a factores personales y a formas diferentes de entender la tarea, como motivos de un cierto apartamiento de Bibiloni, pero desmintió un distanciamiento político.
El futuro político
“La reelección o el 2011 no me quitan el sueño para nada –nos dice Pedernera ante la consulta sobre su futuro político-; yo entiendo que en todo tiene que existir la renovación y el recambio; una meta que tenemos es que existan personas capaces de ser parte de esa renovación…” No obstante la afirmación, el intendente relativizó luego sus palabras, al decir que “por la situación de Brochero, 4 años de gestión me parece poco; si la gente considera que yo debo ser nuevamente candidato en el 2011, me interesaría, lo pensaría, pero creo que ningún gobernante debe permanecer más de 2 períodos; creo que es el momento justo para ser coherente con lo que uno piensa y dice… un período es poco, más de 2 es mucho…”
En una extensa entrevista, hablamos con Gustavo Pedernera, intendente de Villa Cura Brochero. Abordamos una variada temática que incluyó la herencia recibida y los logros del 2008; las prioridades para 2009; la pavimentación de la avenida Cura Gaucho; el agua potable; el gas natural; los emprendimientos productivos y las inversiones; los conflictos con los clubes Peñarol y Jorge Newbery y la cuestión política futura.
(Cura Brochero, 13/2/09, por H.C, y J.S.)El viernes 13 de febrero, en horas del mediodía, Tribuna sostuvo una extensa entrevista con el intendente de Cura Brochero, Gustavo Pedernera, quien nos recibió en su despacho para sostener un diálogo que abordó una variada temática. A poco tiempo de haberse cumplido el primer año de su gestión al frente del Ejecutivo brocheriano, Pedernera evaluó los logros que considera más destacados para ese lapso, aunque con anterioridad sostuvo que había que tener en cuenta los fundamentos que dieron origen al nuevo espacio que hoy encabeza “por junio de 2007 comenzamos a proponer algo distinto para que la sociedad la analice y la elija o la deseche; tratamos de hacer algo diferente que no comulgara con los lineamientos comunes de la política… tratando de mostrar responsabilidad y austeridad en los dichos y en los hechos” nos dice el actual intendente como para introducirnos en su reflexión con referencia a los objetivos más importante que él considera se alcanzaron en 1 año de gobierno. “Nosotros sabíamos que Brochero tenía una situación muy difícil; entonces, lo primero que hicimos fue salir a atacar las cuestiones más puntuales y dramáticas, sobre todo por la época en que nos tocó comenzar a gobernar, prácticamente en medio de la temporada. Aplicando el sentido común pensamos que lo primero era cumplir con los servicios públicos y comenzamos a ordenar y equipar el sector administrativo del municipio: estos fueron los 2 ejes fundamentales… esto parecía difícil pero se demostró que con un poco de sentido común bien aplicado uno puede dar respuesta y solución a los problemas… así el municipio pagó mucha parte de la deuda y puso al día los sueldos, que era lo más traumático, para que el personal pudiera trabajar tranquilo; también pudimos hacer algunas reservas para encarar el invierno, que todos sabemos que es difícil por la falta de fuentes de trabajo…” nos explica el titular del gobierno municipal de Cura Brochero.
Múltiples situaciones heredadas
“Otra situación es la legal en la que estaba inmerso el municipio –nos dice Pedernera- con innumerables demandas de pago por deudas, que se fueron respondiendo con un criterio de mucha firmeza porque teníamos que cuidar que el municipio siga funcionando; cancelamos deudas con muchos proveedores, pero no fue así con otros acreedores con los que hubo que sostener una postura más dura, porque consideramos que los servicios y la atención a los vecinos estaba por encima de esta situación…” asegura. Nos pareció lógico entonces consultar al entrevistado acerca de aquellos aspectos que pudieron estar en la agenda de objetivos del 2008 y que no lograron hacerse realidad; es decir ¿qué cosas siente como una asignatura aún pendiente que hubiesen querido concretar en ese primer año de gobierno?
“Con el análisis que nosotros teníamos de la situación, no se nos permitía hacer una proyección, ni tener una pauta de proyectos para el 2008 porque estábamos corriendo detrás de las necesidades… a partir de marzo pudimos recién ver otras cuestiones; por ejemplo, a través del CEDER no perder todos los cursos de capacitación que se podían dar: para eso había que tener un espació físico propio y se decidió hacer la inversión en el local de la avenida Belgrano, que algunos han cuestionado… que incurríamos en un abuso de autoridad, en usurpación, pero que finalmente se está solucionando por los carrilles normales de la justicia… pudimos ir dando respuestas puntuales a necesidades que fueron surgiendo. Como el tema de la terminal de ómnibus; a los semáforos de la avenida Belgrano; la recuperación del camping municipal; la remodelación de la plaza… todo se logró afrontar con recursos que logramos reunir en la temporada… igual que la renovación del parque automotor que nos pone muy orgullosos haber concretado”
Prioridades 2009
“Estamos convencidos que Brochero está en un proceso de cambio y transformación, después de una época donde quedó un poco postrado, por eso creemos que hay que trabajar sobre un reordenamiento en todos los ámbitos –sostiene Pedernera con vistas al futuro-; una de las preocupaciones en la que ya hemos empezado a trabajar es en un relevamiento y reordenamiento en lo que hace al catastro, que nos va a permitir a llevar adelante la planificación urbana de todo el ejido municipal de Cura Brochero; y lo otro es la obra pública, donde también tenemos prioridades. Ya hemos presentado el proyecto de pavimentación de la Cura Gaucho, junto a otros de desagües, cordón cuneta y los muros de la costanera…”. Al hablar de la tantas veces prometida obra de la avenida Cura
Gaucho, le preguntamos al intendente de qué forma se iba a financiar; esto es que costos deberán afrontar los vecinos. “Yo he estado gestionando una audiencia en Córdoba por esta y otras obras… queremos determinar algunas cuestiones, como que la obra pase por administración municipal, ya que hemos hecho un cálculo y creemos que es conveniente hacerlo de hormigón y no con asfalto, así como dar trabajo a la gente de Brochero; queremos darle fundamento a estos pedidos ante el ministro, y del porcentaje que está dispuesta a poner la Provincia y cuál sería el porcentaje que tendremos que afrontar municipio y vecinos… ya hemos tenido una reunión con los vecinos que quieren esta obra, pero hay que limar algunas cosas.” concluyó. Con referencia a las demás obras mencionadas, que el gobierno municipal intenta resolver con la Provincia y el concurso de la Cooperativa Aguas, se cuenta el agua corriente para Villa Los Sauces, el loteo Costa Azul (zona de Los Chiflones) y el barrio Cura Gaucho. También se mencionó la gestión que se realiza a fin de obtener una extensión de la sucursal Mina Clavero del Banco de Córdoba, para que funcione en Cura Brochero.
El Gas Natural llegaría a Brochero
Pedernera confirmó que el gas natural habrá de llegar a Cura Brochero con la cañería troncal, aunque aún no se ha considerado la modalidad con que se construirá la red domiciliaria. “Todavía no hemos tenido tiempo de sentarnos a charlar sobre el tema y ver como se resuelve lo de la red de distribución… la cañería troncal ingresaría por la zona
de Los Cedros (av. San Martín)”
Plan de Viviendas
“Durante estos años Brochero no ha podido contar con un plan de viviendas, nuestra preocupación es paliar esta situación del tema habitacional. Trataremos de determinar algunos terrenos ya que es lo principal que se pide en cualquier plan de viviendas: la tierra con la documentación en orden” manifestó el intendente brocheriano ante la consulta sobre otra postergada área de la obra pública. “Desde la nación hay un programa de viviendas muy ambicioso y queremos aprovecharlo” y concluyó “hay unas 2000 viviendas que aún no serán asignadas porque faltan los proyectos; en esos cupos queremos entrar, pero hay que determinar primero con que terrenos…”
El IPEM 344: Escuela Técnica
Sabido es que el Instituto Provincial de Enseñanza Media Nº 344 de Villa Cura Brochero, sufrirá una transformación pasando a ser una Escuela Técnica de la que egresarán Técnicos en Procesos Productivos. La pregunta obvia que surge es donde se insertarán esos jóvenes dentro de 6 años, cuando surja la primera promoción. Sobre el tema también lo consultamos al intendente Pedernera, quien manifestó “hemos estado conversando con el legislador
y las autoridades provinciales cuando estuvieron en Brochero sobre algunos proyectos
de emprendimientos que pueden beneficiar a nuestra zona… si bien parecieran cosas imposibles de lograr, las tenemos que encarar y hacer… una de esas cosas es la necesidad de contar con un pequeño frigorífico regional que de solución a muchos problemas y que demande mano de obra; eso fue visto con buenos ojos… sabemos que hay un problema de fuentes de trabajo muy importante, sobre todo en invierno donde es muy angustioso; sobre todo para nuestros chicos que terminan de estudiar y no tienen nada para hacer o terminan haciendo otra cosa que no es para lo que han estudiado…” “Aquí tenemos elementos suficientes para llevar a cabo emprendimientos, pero esto depende de la decisión política de los jefes comunales e intendentes para apoyarlos… me ponían muy contentos los resultados obtenidos por los chicos del IPEM; hay que prestarles atención porque si uno apoya esto eso se van a ir generando otros emprendimientos… no hay que pensar en grandes cosas que se diluyen en el tiempo; hay que proyectar que es lo que más nos conviene y empezar a hacer funcionar las instituciones…” finalizó.
“Hay inversiones importantes”
Pedernera aseguró que “hay inversiones importantes que en el transcurso del año se van a ir concretando y que le van a traer mucho beneficio a Brochero, pero tenemos que trabajar sobre la planificación para determinar zonas”. Al consultar al titular del ejecutivo sobre el tipo de inversiones de las que hablaba, nos informó que se trata de inversiones de “tipo turístico a nivel internacional” y que por ello se deberá “comenzar con los cursos de capacitación para mozos, mucamas, todo lo que es gastronomía y hotelería; si estos proyectos prosperan se va a necesitar esta mano de obra…”
Empleados contratados
Ante nuestra consulta, que es una pregunta que se hacen algunos sectores de la sociedad brocheriana, sobre la contratación de empleados para desempeñarse en la municipalidad – sobre todo en verano-, habida cuenta de la declaración de emergencia vigente, el intendente respondió “si bien estamos en emergencia, nadie puede dudar que estamos frente a la emergencia propia del verano. En la medida en que brindemos mejores servicios eso va a redundar en una mejor recaudación… puntualmente se han contratado algunas personas para limpieza, desmalezamiento, basura, riego, en el resto de las áreas sigue el mismo personal…” afirmó. Al respecto transmitimos la queja existente sobre el estado en que se encuentra la avenida Belgrano en lo que hace a su limpieza, a lo que se nos contestó que “ hemos tenido un año atípico con el tema de las lluvias, que se produjeron en cantidad tanto en diciembre como en enero; eso, con la cantidad de calles de tierra a mantener y el tema desmalezamiento que nos ha superado, nos ha quitado el personal y el tiempo para mantenerla más limpia… habrá que preverlo para el año que viene.”
El conflicto con Peñarol-Rolutti
“Acá hay una cuestión de fondo y es saber hacia donde queremos ir como pueblo” afirmó Pedernera ante la consulta sobre el conflicto con el club Peñarol o –según se mire- con el empresario Livio Ricardo Rolutti.
“Queremos trabajar con pautas de acá para delante; con un proyecto a mediano y a largo plazo. Sabemos que los cambios siempre generan alguna molestia…” continuó luego, cuando decidimos repreguntar, sosteniendo que el ciudadano común ve el conflicto de una manera distinta, sea de tipo personal o institucional. “El municipio tiene la obligación de trabajar y bregar por el bienestar de todos los habitantes, no de alguien en particular y en esto hay que dejar claro que nunca dijimos que no queremos tal o cual espectáculo en Brochero, simplemente queremos regular para que municipio, instituciones y vecinos, podamos disfrutar de los espectáculos pero sin perjudicar los intereses de nadie… el mensaje a Rolutti nunca fue que no haga bailes pero aparentemente no lo ha entendido”.
Tras estas definiciones la cabeza del ejecutivo municipal explicó detalladamente el papel que le cupo a la municipalidad a lo largo de este tiempo. Comenzó hablando de la autorización en agosto de 2008 para
el show de “El Chaqueño” Palavecino en Peñarol y de la solicitud paralela posterior de
Jorge Newbery para otro espectáculo “le dijimos que no a Jorge Newbery porque queremos preservar la relación y la amistad entre las instituciones… le manifestamos entonces a Rolutti que no queríamos generar un problema entre las instituciones y que el problema no era el espectáculo sino la fecha (que coincidía); eso si creo yo que tenía una intencionalidad porque todos sabemos la situación que se había creado entre los empresarios que estaban en disputa (Rolutti-Grimolizzi)”. A partir allí ingresó de lleno en cuestiones atinentes al conflicto: “la gente de Peñarol vio impugnada su asamblea por Personas Jurídicas, por lo que los señores Agüero y Britos (Comisión Directiva de Peñarol) me manifestaron la necesidad de contar con el apoyo de la municipalidad para tratar que no fuera intervenido el club; nosotros les dijimos que si porque creemos que la gente que esta en la institución nos merece respeto y el aval por como trabaja; así fue como me reuní con el director de Personas Jurídica… luego los señores Agüero y Britos me manifestaron la necesidad que el municipio hiciera algo para impedir que Rolutti hiciera bailes en el verano si venía una intervención” pero enseguida aclaró que “les respondimos que no podíamos hacer eso, porque si Personas Jurídicas designaba un interventor… como municipio nos teníamos que sentar con ese interventor designado… unas 72 horas después me comunican que había habido un arreglo con Rolutti… yo a eso lo consideré una falta de respeto hacia el municipio” y remató diciendo “primero se nos pidió en forma vehemente que apoyáramos a la comisión en contra de la venida de Rolutti y en 72 horas a más tardar se pasa a una situación totalmente distinta… ¿quién entiende esto?”
Lo que sigue es historia más reciente; cuando se presentó a las autoridades un programa de bailes de aproximadamente 30 reuniones “nosotros habíamos acordado con Agüero y Grimolizzi que los espectáculos iban a ser uno por semana… hicieron caso omiso a este acuerdo y de ahí surge el amparo en la justicia”, nos aclara
Pedernera. Los acontecimientos posteriores han sido cronicados por Tribuna de manera integral en sus 2 últimas ediciones (44 y 45), hasta que en los primeros días de febrero se alcanzó nuevamente un acuerdo, tras la clausura determinada por la municipalidad, avalada más tarde por el propio fiscal Andruet y el juez de control de Villa Dolores.
La cuestión con Jorge Newbery
“Se ha dicho mucho sobre la relación con el Club Jorge Newbery; que nosotros le denegamos la posibilidad de recibir inversiones, pero no ha sido así. Simplemente le dijimos que presenten el proyecto como corresponde, en tiempo y forma; que presenten planos, inversión, pero nunca se hizo”. No podíamos obviar preguntar sobre otro tema que ha generado fuertes controversias, cual es la instalación reciente del circo en el predio de esta institución. “Jorge Newbery, como otras instituciones de Brochero que no tienen medios para generar recursos, nos solicitó la posibilidad de contar con un circo en su predio. Debo admitir que si bien hicimos cumplir con todos los requisitos, no tuvimos en cuenta que era un circo con animales… lo tengo que reconocer, pero no nos despreocupamos sino que hicimos un relevamiento de todos los vecinos del sector y entre un 80 y un 90% dijeron que nos les ocasionaba molestias…debo admitir que ha sido un error de
la municipalidad haber autorizado la instalación de un circo sin haber tomado las precauciones correspondientes porque entendimos que era sin animales… fue una experiencia nueva para nosotros y seguramente el año que viene no nos va a suceder así…” se sinceró y, al mismo tiempo, en un intento de justificar la decisión reconoció que “teníamos que contemplar la necesidad económica del club y el haberle dicho que no en otras oportunidades…”.
Gustavo Pedernera, Luís Juez y Alberto Giménez
Está claro que Pedernera y el grupo del que forma parte llegó al gobierno con sus propias fuerzas, aunque no se puede desconocer el apoyo recibido de Luís Juez. Lógico resulta entonces querer conocer cuál será en futuro de una fuerza local que nació con un espíritu más independiente que de pertenencia disciplinada a una estructura partidaria provincial. “De hecho hemos ido a las elecciones con el Frente Cívico y hemos tenido el apoyo de Luís Juez y eso no lo podemos ni lo vamos a desconocer, más allá del trabajo institucional que debamos hacer. Pero una cosa es estar en la función pública; tener que administrar y gobernar y otra es estar fuera de esa función. Tenemos que gestionar todo lo que esté a nuestro alcance para tratar de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, sin desconocer que pertenecemos al Frente Cívico…” , dijo con firmeza.
“Nos abocamos a trabajar y a ganarnos el respeto”
“A pesar de la difícil situación económica, la gestión municipal que me toca encabezar nunca fue a suplicar o a pedir ante ningún estamento de la Provincia por nuestras necesidades, sino que nos abocamos a trabajar y a ganarnos el respeto…” sostuvo el intendente Pedernera, que consideró que ahora la Provincia reconoce el trabajo que han realizado, lo cual se constató –según su interpretación- en la decisión del gobernador Schiaretti de sesionar con su gabinete en Cura Brochero. “Una cosa es venderle el alma al diablo por necesidad y otra es ganarse el respeto” dijo. Tal reflexión nos movilizó a preguntar acerca de la afirmación de Juez, días pasados, sobre lo que considera la permanente actitud “oficialista” del intendente de Mina Clavero, Alberto Giménez. Pedernera se mostró cauto al respecto, cuando dijo “no tengo porque opinar sobre las opiniones de los demás. Uno se tiene que ganar el respeto en el ámbito del trabajo, de la gestión y de la política. Mi manera de ser marca un respeto por las instituciones; ustedes saben que yo he sido candidato por el radicalismo, pero he tenido una convicción y he dado el paso que he tenido que dar; porque creo que en política hay que hablar menos y hacer más… saben que con Giménez tenemos una pelea por el tema de los límites del ejido municipal y que es una pelea que vamos a llevar hasta las últimas consecuencias, pero más allá de eso las cosas que haga Giménez son cuestiones de él y la que las tiene que analizar es la sociedad de Mina Clavero…”
El Concejo Deliberante
Ante el comentario que sostiene que Luís Palmero podría ser el elegido para presidir el HC de Brochero en 2009, el intendente Pedernera manifestó ese cuerpo “tiene la libertad de elegir lo que más se adecue a un buen funcionamiento, pero no creo que este comentario sea así… que el Concejo sea presidido por un opositor, prefiero un Concejo que funcione acorde a los tiempos”. Al consultarlo por el ingeniero
Bibiloni, actual presidente del legislativo municipal, que ha tenido un cierto distanciamiento con algunos miembros del Ejecutivo, el intendente dijo “creo que Bibiloni es un buen presidente por la experiencia y la capacidad que tiene. En el transcurso del año (2008), más que nada relacionado con cuestiones políticas con alguna parte de la oposición ha generado algunos roces que si son superados, porque me parecen que son menores, me parece que ha sido y puede ser un buen presidente… aunque todos los concejales han aprendido mucho y se tienen que animar si circunstancialmente les toca asumir la responsabilidad”. Pedernera, finalmente, adjudicó a factores personales y a formas diferentes de entender la tarea, como motivos de un cierto apartamiento de Bibiloni, pero desmintió un distanciamiento político.
El futuro político
“La reelección o el 2011 no me quitan el sueño para nada –nos dice Pedernera ante la consulta sobre su futuro político-; yo entiendo que en todo tiene que existir la renovación y el recambio; una meta que tenemos es que existan personas capaces de ser parte de esa renovación…” No obstante la afirmación, el intendente relativizó luego sus palabras, al decir que “por la situación de Brochero, 4 años de gestión me parece poco; si la gente considera que yo debo ser nuevamente candidato en el 2011, me interesaría, lo pensaría, pero creo que ningún gobernante debe permanecer más de 2 períodos; creo que es el momento justo para ser coherente con lo que uno piensa y dice… un período es poco, más de 2 es mucho…”
por fabor si pudieran decirme que se va a hacer con el patrimonio historico-cultural del curita brochero que se esta viniendo abajo, yo se que hicieron algunas cosas. pero la esquina del colegio de niñas no tiene el techo practicamente y la casitra de aurora necesita refaccion.
ResponderEliminarse que el sr intendente recien entra e hizo muchas cosas, es una persona muy amable, tuve el gusto de hablar con el.
y me dijo que ya habian comenzado a solucionar siobre ese tema.
quisiera saber como va eso.
muchas gracias!