
HCD Cura Brochero
Un año deliberativo
(Villa Cura Brochero, por Hernán Cardo) El año 2008 resultó ser un año muy productivo en el ámbito legislativo brocheriano. Mientras que en el último año de la gestión Oliva (2007) el Concejo Deliberante local tuvo quórum en contadas ocasiones y no tomó ninguna resolución de importancia; el ayuntamiento que se hizo cargo del ayuntamiento junto con la asunción de Gustavo Pedernera el 12 de diciembre, de 2007 demostró dedicación y esmero en su tarea a pesar de la inexperiencia de la mayoría de sus ediles.
Primera Etapa. Diciembre de 2007 enero de 2008
Antes de comenzar el año 2008, el renovado departamento legislativo brocheriano se reunió en 2 ocasiones: en sesión preparatoria el 11 de diciembre (luego se pasó a cuarto intermedio y se concluyó el día 12) donde tomaron juramento los nuevos ediles. En ese entonces por el oficialismo asumieron Daniel Bibiloni, Juan Guzmán, Sandra Negro y Nancy Brizuela; la Unión Cívica Radical quedó representada por Luis Palmero y Edda Piriz. El representante de Unión por Córdoba (Luis Oliva) no asumió en ese entonces y recién el 28 de febrero prestó juramento ante sus pares.
El 29 de diciembre de ese mismo año, convocados por el intendente municipal tuvo su primera sesión extraordinaria el deliberativo brocheriano. La urgencia de la sesión estaba dada en la necesidad de aprobar 4 ordenanzas de vital importancia para el departamento ejecutivo, a saber: la “Modificación Administrativa Municipal y la Nueva Estructura Orgánica”, aprobada de manera unánime el mismo 29; la ordenanza por la cual se establece la “Emergencia y Ordenación Económica, Financiera y Administrativa de la Municipalidad de Villa Cura Brochero”, aprobada en sesión extraordinaria del 2 de enero; y la “Tarifaria” para el 2008 y el “Presupuesto General de Gastos y Recursos” para el mismo período. La primera fue aprobada por unanimidad el domingo 20 de enero; mientras que el Presupuesto se aprobó durante la misma sesión, pero en la madrugada del 1 de febrero luego de polémicas vecinales y 2 cuartos intermedios.
A excepción de Luis Oliva - quién aún no había asumido - en estos primeros meses la asistencia de los ediles fue perfecta, sobre 5 sesiones: 1 preparatoria y 4 extraordinarias.
Segunda Etapa. Febrero de 2008
2 sesiones consecutivas se celebraron el 27 y 28 de febrero del año 2008. La reunión del 27 fue de carácter preparatorio para el período ordinario. En cambio el 28 se convocó - por decisión del cuerpo deliberante - una nueva reunión de carácter extraordinario. En la misma el justicialista Luis Oliva juró su cargo. Lo propio hizo Juan Manuel Valenciaga quien reemplazó a Juan Guzmán. Guzmán solicitó licencia para hacerse cargo de la Dirección de Obras Públicas.
Período Ordinario. Sesiones y Proyectos
El período de sesiones ordinarias quedó inaugurado oficialmente el 5 de marzo con la alocución del intendente Gustavo Pedernera. Durante este período se celebraron 38 sesiones ordinarias y 2 extraordinarias. En sólo 3 ocasiones (quizá en 4) no hubo quórum reglamentario para sesionar. El Departamento Ejecutivo Municipal presentó 32 proyectos de ordenanza, de los cuales 30 fueron aprobados y 2 rechazados (uno por el propio ejecutivo y el otro por estar reñido con la ley orgánica municipal). El bloque de la Unión Cívica Radical por su parte propuso 5 proyectos de ordenanza de los cuales ninguno fue aprobado. Sólo 2 de ellos fueron tomados en cuenta por el ejecutivo municipal a la hora de elaborar las ordenanzas de Administración y Contabilidad, y el Régimen de Contrataciones. En tanto, el concejal Daniel Bibiloni presentó 3 proyectos sobre el final del período ordinario. Ninguno llegó a ser aprobado. El bloque oficial en su conjunto sólo presentó un proyecto de ordenanza (cuya autoría corresponde a Nancy Brizuela) que fue descartado por ambiguo. Unión por Córdoba no aportó proyectos legislativos durante el año pasado.
También emanaron de este cuerpo 3 declaraciones, 3 resoluciones (una de las cuales fue sancionada de manera irregular por falta de quórum reglamentario) y 5 pedidos de informe (de carácter vecinal, pero apropiados por el cuerpo) que debieron ser respondidos por los secretarios de gobierno y hacienda sobre el comienzo del período ordinario. La Unión Cívica Radical solicitó 4 informes, de los cuales 1 sólo siguió su curso.
Las Ordenanzas Sancionadas
Las ordenanzas enviadas por el departamento ejecutivo durante 2008 fueron de distinto tenor de acuerdo a las necesidades que se fueron presentando a lo largo del año en curso. A continuación repasamos la razón principal de cada una: Autorización para la venta de 9 vehículos inutilizados o desmantelados; Denominación de Calle Cristóbal Colón de barrio “Trencito”; Convenio Catastral con la Provincia de Córdoba; Adhesión a la Federación de Municipios Cordobeses; Autorización para la Adquisición de un Préstamo de $ 150.000; Promoción Turística; Sobre la Iniciativa Privada (Adhesión a la ley provincial 7650);Afectación de 2 Vehículos a la Administración Municipal; Llamado a Licitación para la Adquisición de un Camión 0 km (esta licitación no se concretó); Adhesión a la Ley de Tránsito Provincial; Deasfectación de Rezagos del Parque Automotor; Creación de Nuevo Logo Municipal; Régimen de Contrataciones; Llamado a Licitación para la Adquisición de 2 camiones 0 km; Ordenanza de Administración y Contabilidad; Afectación de Camioneta Dodge Dakota; Modificación Parcial de la Tasa de Afectación Especial de Residuos Sólidos Urbanos; Modificación Parcial al Régimen de Contrataciones; Código Bromatológico Municipal; Afectación de un Vehículo Tipo Traffic; Afectación de 2 Camiones 0 km; Afectación una Niveladora de Arrastre; Prórroga Emergencia Económica, Administrativa y Financiera; Autorización para Gestionar y Tomar un Préstamo del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos; Ordenanza Tarifaria 2009; Presupuesto 2009.
En el tintero quedaron los proyectos del Código Administrativo de Faltas y del Código de Ética del Funcionario Público presentados por la UCR; y los proyectos de una nueva ordenanza de Espectáculos Públicos; Ruidos Molestos y Patrimonio Cultural presentados por Bibiloni.
17 Concejales
Desde que comenzó la nueva gestión hasta el final del período ordinario 2008, 17 fueron los ciudadanos que tuvieron los fueros legislativos aunque sea por un instante. Del bloque oficialista que tomara juramento el 12 de diciembre concluyeron el período ordinario Bibiloni, Negro y Brizuela. Como destacáramos con anterioridad, Juan Guzmán fue reemplazado por Juan Valenciaga el 28 de febrero. Por su lado, Daniel Bibiloni solicitó licencia por tiempo indeterminado en la sesión del 11 de junio. Una semana más tarde fue reemplazado de manera irregular por Osvaldo López quien por ese motivo tuvo que ser apartado de su banca hasta tanto tomaran juramento y solicitaran sus respectivas licencias Claudio Charras y Luis Fdeil. Charras juró y se licenció el 30 de julio. Lo propio hizo Fdeil en la sesión extraordinaria del 31. Recién ahí López pudo ocupar su banca hasta el 19 de noviembre, fecha en que Bibiloni retomó sus funciones. La segunda minoría conservó de sus ediles originales sólo a Luis Palmero. Edda Piriz solicitó por nota licencia el 20 de agosto. Julia Palmero ocupó el espació dejado por la doctora en la sesión del 3 de setiembre. En cuanto al unipersonal justicialismo, el ex intendente Oliva fue excluido del cuerpo el 4 de junio por sus reiteradas inasistencias y por «actitudes indignas». Una semana más tarde juraba Rubén Villarreal.
Ausentes y Presentes
Sin tomar en cuenta las oportunidades en que no hubo quórum y excluyendo las sesiones extraordinarias; se puede contar con claridad la cantidad de ausencias y presencias en el ayuntamiento local. La única edil con asistencia perfecta fue la oficialista Nancy Brizuela. Sandra Negro 1 sola vez no estuvo presente a la hora de sesionar, seguida por Juan Valenciaga y Edda Piriz quienes no sesionaron en 2 oportunidades. Luis Palmero cuenta con 3 inasistencias en su haber, si tomamos en cuenta la sesión del 22 de diciembre donde se levantó antes del comienzo de la misma con la intención de no dar quórum; aunque Bibiloni decidió continuar con la misma argumentando que ésta había comenzado antes de que el munícipe radical se retirara del recinto. Su hermana, Julia Palmero, también estuvo ausente de la sala de sesiones en 3 ocasiones desde su asunción. El presidente del cuerpo, Daniel Bibiloni y Osvaldo López, faltaron en 4 oportunidades aunque el primero en todas las ocasiones argumentó razones de salud. Finalmente el bloque justicialista fue el que acumuló más ausencias en su haber: un total de 15; 5 ausencias por el lado de Villarreal y 10 para Oliva. El dato llamativo es que este último sólo asistió a 2 sesiones ordinarias antes de ser expulsado del cuerpo.
En total de las 38 sesiones ordinarias celebradas durante el 2008 sólo 14 contaron con asistencia prefecta. Todo un logro si tomamos en cuenta que durante el 2007 la cantidad de reuniones del ayuntamiento no alcanzó la decena.
Un año deliberativo
(Villa Cura Brochero, por Hernán Cardo) El año 2008 resultó ser un año muy productivo en el ámbito legislativo brocheriano. Mientras que en el último año de la gestión Oliva (2007) el Concejo Deliberante local tuvo quórum en contadas ocasiones y no tomó ninguna resolución de importancia; el ayuntamiento que se hizo cargo del ayuntamiento junto con la asunción de Gustavo Pedernera el 12 de diciembre, de 2007 demostró dedicación y esmero en su tarea a pesar de la inexperiencia de la mayoría de sus ediles.
Primera Etapa. Diciembre de 2007 enero de 2008
Antes de comenzar el año 2008, el renovado departamento legislativo brocheriano se reunió en 2 ocasiones: en sesión preparatoria el 11 de diciembre (luego se pasó a cuarto intermedio y se concluyó el día 12) donde tomaron juramento los nuevos ediles. En ese entonces por el oficialismo asumieron Daniel Bibiloni, Juan Guzmán, Sandra Negro y Nancy Brizuela; la Unión Cívica Radical quedó representada por Luis Palmero y Edda Piriz. El representante de Unión por Córdoba (Luis Oliva) no asumió en ese entonces y recién el 28 de febrero prestó juramento ante sus pares.
El 29 de diciembre de ese mismo año, convocados por el intendente municipal tuvo su primera sesión extraordinaria el deliberativo brocheriano. La urgencia de la sesión estaba dada en la necesidad de aprobar 4 ordenanzas de vital importancia para el departamento ejecutivo, a saber: la “Modificación Administrativa Municipal y la Nueva Estructura Orgánica”, aprobada de manera unánime el mismo 29; la ordenanza por la cual se establece la “Emergencia y Ordenación Económica, Financiera y Administrativa de la Municipalidad de Villa Cura Brochero”, aprobada en sesión extraordinaria del 2 de enero; y la “Tarifaria” para el 2008 y el “Presupuesto General de Gastos y Recursos” para el mismo período. La primera fue aprobada por unanimidad el domingo 20 de enero; mientras que el Presupuesto se aprobó durante la misma sesión, pero en la madrugada del 1 de febrero luego de polémicas vecinales y 2 cuartos intermedios.
A excepción de Luis Oliva - quién aún no había asumido - en estos primeros meses la asistencia de los ediles fue perfecta, sobre 5 sesiones: 1 preparatoria y 4 extraordinarias.
Segunda Etapa. Febrero de 2008
2 sesiones consecutivas se celebraron el 27 y 28 de febrero del año 2008. La reunión del 27 fue de carácter preparatorio para el período ordinario. En cambio el 28 se convocó - por decisión del cuerpo deliberante - una nueva reunión de carácter extraordinario. En la misma el justicialista Luis Oliva juró su cargo. Lo propio hizo Juan Manuel Valenciaga quien reemplazó a Juan Guzmán. Guzmán solicitó licencia para hacerse cargo de la Dirección de Obras Públicas.
Período Ordinario. Sesiones y Proyectos
El período de sesiones ordinarias quedó inaugurado oficialmente el 5 de marzo con la alocución del intendente Gustavo Pedernera. Durante este período se celebraron 38 sesiones ordinarias y 2 extraordinarias. En sólo 3 ocasiones (quizá en 4) no hubo quórum reglamentario para sesionar. El Departamento Ejecutivo Municipal presentó 32 proyectos de ordenanza, de los cuales 30 fueron aprobados y 2 rechazados (uno por el propio ejecutivo y el otro por estar reñido con la ley orgánica municipal). El bloque de la Unión Cívica Radical por su parte propuso 5 proyectos de ordenanza de los cuales ninguno fue aprobado. Sólo 2 de ellos fueron tomados en cuenta por el ejecutivo municipal a la hora de elaborar las ordenanzas de Administración y Contabilidad, y el Régimen de Contrataciones. En tanto, el concejal Daniel Bibiloni presentó 3 proyectos sobre el final del período ordinario. Ninguno llegó a ser aprobado. El bloque oficial en su conjunto sólo presentó un proyecto de ordenanza (cuya autoría corresponde a Nancy Brizuela) que fue descartado por ambiguo. Unión por Córdoba no aportó proyectos legislativos durante el año pasado.
También emanaron de este cuerpo 3 declaraciones, 3 resoluciones (una de las cuales fue sancionada de manera irregular por falta de quórum reglamentario) y 5 pedidos de informe (de carácter vecinal, pero apropiados por el cuerpo) que debieron ser respondidos por los secretarios de gobierno y hacienda sobre el comienzo del período ordinario. La Unión Cívica Radical solicitó 4 informes, de los cuales 1 sólo siguió su curso.
Las Ordenanzas Sancionadas
Las ordenanzas enviadas por el departamento ejecutivo durante 2008 fueron de distinto tenor de acuerdo a las necesidades que se fueron presentando a lo largo del año en curso. A continuación repasamos la razón principal de cada una: Autorización para la venta de 9 vehículos inutilizados o desmantelados; Denominación de Calle Cristóbal Colón de barrio “Trencito”; Convenio Catastral con la Provincia de Córdoba; Adhesión a la Federación de Municipios Cordobeses; Autorización para la Adquisición de un Préstamo de $ 150.000; Promoción Turística; Sobre la Iniciativa Privada (Adhesión a la ley provincial 7650);Afectación de 2 Vehículos a la Administración Municipal; Llamado a Licitación para la Adquisición de un Camión 0 km (esta licitación no se concretó); Adhesión a la Ley de Tránsito Provincial; Deasfectación de Rezagos del Parque Automotor; Creación de Nuevo Logo Municipal; Régimen de Contrataciones; Llamado a Licitación para la Adquisición de 2 camiones 0 km; Ordenanza de Administración y Contabilidad; Afectación de Camioneta Dodge Dakota; Modificación Parcial de la Tasa de Afectación Especial de Residuos Sólidos Urbanos; Modificación Parcial al Régimen de Contrataciones; Código Bromatológico Municipal; Afectación de un Vehículo Tipo Traffic; Afectación de 2 Camiones 0 km; Afectación una Niveladora de Arrastre; Prórroga Emergencia Económica, Administrativa y Financiera; Autorización para Gestionar y Tomar un Préstamo del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos; Ordenanza Tarifaria 2009; Presupuesto 2009.
En el tintero quedaron los proyectos del Código Administrativo de Faltas y del Código de Ética del Funcionario Público presentados por la UCR; y los proyectos de una nueva ordenanza de Espectáculos Públicos; Ruidos Molestos y Patrimonio Cultural presentados por Bibiloni.
17 Concejales
Desde que comenzó la nueva gestión hasta el final del período ordinario 2008, 17 fueron los ciudadanos que tuvieron los fueros legislativos aunque sea por un instante. Del bloque oficialista que tomara juramento el 12 de diciembre concluyeron el período ordinario Bibiloni, Negro y Brizuela. Como destacáramos con anterioridad, Juan Guzmán fue reemplazado por Juan Valenciaga el 28 de febrero. Por su lado, Daniel Bibiloni solicitó licencia por tiempo indeterminado en la sesión del 11 de junio. Una semana más tarde fue reemplazado de manera irregular por Osvaldo López quien por ese motivo tuvo que ser apartado de su banca hasta tanto tomaran juramento y solicitaran sus respectivas licencias Claudio Charras y Luis Fdeil. Charras juró y se licenció el 30 de julio. Lo propio hizo Fdeil en la sesión extraordinaria del 31. Recién ahí López pudo ocupar su banca hasta el 19 de noviembre, fecha en que Bibiloni retomó sus funciones. La segunda minoría conservó de sus ediles originales sólo a Luis Palmero. Edda Piriz solicitó por nota licencia el 20 de agosto. Julia Palmero ocupó el espació dejado por la doctora en la sesión del 3 de setiembre. En cuanto al unipersonal justicialismo, el ex intendente Oliva fue excluido del cuerpo el 4 de junio por sus reiteradas inasistencias y por «actitudes indignas». Una semana más tarde juraba Rubén Villarreal.
Ausentes y Presentes
Sin tomar en cuenta las oportunidades en que no hubo quórum y excluyendo las sesiones extraordinarias; se puede contar con claridad la cantidad de ausencias y presencias en el ayuntamiento local. La única edil con asistencia perfecta fue la oficialista Nancy Brizuela. Sandra Negro 1 sola vez no estuvo presente a la hora de sesionar, seguida por Juan Valenciaga y Edda Piriz quienes no sesionaron en 2 oportunidades. Luis Palmero cuenta con 3 inasistencias en su haber, si tomamos en cuenta la sesión del 22 de diciembre donde se levantó antes del comienzo de la misma con la intención de no dar quórum; aunque Bibiloni decidió continuar con la misma argumentando que ésta había comenzado antes de que el munícipe radical se retirara del recinto. Su hermana, Julia Palmero, también estuvo ausente de la sala de sesiones en 3 ocasiones desde su asunción. El presidente del cuerpo, Daniel Bibiloni y Osvaldo López, faltaron en 4 oportunidades aunque el primero en todas las ocasiones argumentó razones de salud. Finalmente el bloque justicialista fue el que acumuló más ausencias en su haber: un total de 15; 5 ausencias por el lado de Villarreal y 10 para Oliva. El dato llamativo es que este último sólo asistió a 2 sesiones ordinarias antes de ser expulsado del cuerpo.
En total de las 38 sesiones ordinarias celebradas durante el 2008 sólo 14 contaron con asistencia prefecta. Todo un logro si tomamos en cuenta que durante el 2007 la cantidad de reuniones del ayuntamiento no alcanzó la decena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario