google-site-verification: google469099ec35a4b046.html

Problemas Técnicos

Debido a problemas técnicos no hemos podido mantener nuestro espacio virtual actualizado como quisiéramos.
En los próximos días iremos actualizando el blog de manera tal que nuestros estimados seguidores puedan tener al instante la información de lo que acontece en nuestro Valle de Traslasierra.
Los que hacemos Tribuna de los Ciudadanos

Deportivo Tribuna en Tribuna 48


Deportivo Tribuna
Pídalo con Tribuna de los Ciudadanos
en todos los kioscos del Valle de Traslasierra

Tapa Edición Impresa - Tribuna Nº 48


Ya está en todos los Kioscos del Valle

Resumen Semanal de Noticias del 1 al 7 de marzo


Deportes - Obras Sanitaria: Asamblea Ordinaria


Lucho Castro sigue siendo Presidente


(Mina Clavero, 7/03) Con la presencia de casi 50 socios, el sábado 7 de marzo Obras Sanitarias confirmó al frente de esta tradicional institución deportiva a Oscar Lucho Castro. Jorge Carracedo planteó la impugnación de la asamblea.
(Más Información en Deportivo Tribuna, pídalo con Tribuna 48 el pr{oximo 19 de marzo)

Resumen Semanal de Noticias del 1 al 7 de marzo







HCD Nono y Mina Clavero






Comienzo de Sesiones Ordinarias






(Nono y Mina Clavero, 4 y 5/03) El jueves 4 de marzo se celebró la primera sesión ordinaria del 2009 en los Concejos Deliberantes de Nono y Mina Clavero. Ambos cuerpos legislativos contaron con asistencia perfecta. Mientras en Nono se dieron entrada a notas vecinales y a un temario propuesto por el justicialista Eduardo López; en Mina Clavero se aprobó un proyecto de ordenanza que puso nuevos límites al ejecutivo local referido a las obras de ampliación del nuevo hospital municipal.






(Para más información compre Tribuna 48 desde el jueves 19 de marzo en todos los kioscos)

Resumen Semanal de Noticias del 1 al 7 de marzo


Nueva Visita de Schiaretti a Traslasierra


El Agua Corriente Llega a Ciénaga de Allende


(Los Espinilos/Ciénaga de Allende, 5/03) En el marco del Plan Provincial Agua para Todos, el gobernador Juan Schiaretti visitó los Parajes de los Espinillos y Ciénaga de Allende de la Pedanía Panaholma, donde fue recibido por autoridades ý referentes políticos locales.

En Ciénaga de Allende inauguró la red de agua corriente y se comprometió a hacer todo lo necesario para que dicha población cuente con ese líquido vital los 365 días del año.


(Para más información lea Tribuna 48, desde el 19 de marzo en todos los kioscos)

Resumen Semanal de Noticias del 1 al 7 de marzo


HCD Cura Brochero


Apertura de Sesiones


(Villa Cura Brochero, 4/03) El Concejo Deliberante Brocheriano inauguró el período de sesiones ordinarias el pasado miércoles 4 en el centro cultural Honorio Bustos. Con la ausencia del bloque radical, el intendente municipal hizo un resumen de su primer año de gobiernoy un recuento de las deudas que el departamento ejecutivo deberá enfrentar como herencia de la cuestionada gestión de Luis Ernesto Oliva.


(Para más información lea Tribuna 48, el próximo 19 de marzo en todos los Kioscos)


Deportivo Tribuna en Tribuna 47



Deportivo Tribuna



Pídalo con Tribuna de los Ciudadanos el jueves 5 de marzo en todos los kioscos de Traslasierra

Tapa Edición Impresa - Tribuna Nº 47


Tribuna de los Ciudadanos Nº 47
Desde el 5 de marzo en todos los Kioscos de Traslasierra


Nº 46: Interés General - Villa Cura Brochero




Cura Brochero. 12º Festival del Pastelitero

Emotivo Homenaje a los Niños Pasteliteros

(Villa Cura Brochero, 13 y 14/02, por H.C.) En un fin de semana donde abundaron los festivales populares, la duodécima edición del Festival del Pastelitero tuvo su lugar destacado. Durante 2 noches una gran multitud de turistas y locales se dieron cita en el Campo de Deportes del Colegio Cristo Obrero, para compartir en familia la música y el baile. Sin dudas los grandes protagonistas del evento fueron los niños pasteliteros quienes tuvieron su espacio destacado en la medianoche del sábado 14 cuando las autoridades municipales (encabezadas por Gustavo Pedernera, Sandra Negro y Alberto Guzmán) sortearon entre los pasteleros presentes bicicletas, calzados y útiles escolares entre otros premios, en su mayoría donados por vecinos y comerciantes de la zona. Muchos pasteliteros de antaño se emocionaron hasta las lágrimas cuando tuvieron la posibilidad de ver un video testimonial, realizado por la Dirección de Cultura local, donde muchos míticos personajes narraron sus experiencias. El broche de oro de ambas noches estuvo a cargo del septuagenario Don Oscar, el cual junto a su banda animó la fiesta hasta altas horas de la madrugada.

Los Ganadores

7 fueron las bicicletas sorteadas y los beneficiarios de las mismas fueron Franco Agüero, Gabriel Oviedo, Carla Aon, Aníbal Merlo, Lucas Molina, Nahuel Pérez y Néstor Merlos. Por su parte Facundo Rivera ganó una cama de una plaza. Karen Molina y Nicolás Oviedo recibieron material didáctico y una guitarra criolla respectivamente. Finalmente Mallín Barbosa, Matías Leyría, Maximiliano Giacomuzzi y Franco Rivarola resultaron merecedores de un par de calzado cada uno.

Nº 46: Interés General/Comunas - Panaholma




Tercera Edición de las Noches de Panaholma

Noches a puro Folclore

(Panaholma, 13 y 14/02, por H.C) Buenas repercusiones tuvo la tercera edición de las Noches de Panaholma que se llevó a cabo en las inmediaciones de la Plaza del Pueblo. Si bien en un primer momento la probabilidad de lluvias hizo peligrar la realización del mismo; finalmente la noche panaholmeña se vistió de color folclórico.
El plato fuerte del espectáculo se vio el viernes 13 donde el folclorista Facundo Toro subió al escenario y entonó sus temas más conocidos. El cantante además fue recibido y homenajeado por el jefe comunal Gustavo Leyría, el Legislador Alfredo Altamirano y el poeta Ramón Cortés. La primera noche quedó completa con las participaciones de la Academia 25 de mayo, Luis López, María Luz, Renzo Tapia y el Grupo Yaraví. La segunda noche del festival contó con la participación del humorista Flaco Peña, Los Festivaleros, el Grupo Gualicho, los Cantores de santa Cecilia y Carlos Flores y su conjunto.
Además de los aceptados números folclóricos la concurrencia tuvo la posibilidad de degustar sabrosos platos típicos.

Nº 46: Interés General/Comunas - Las Rabonas




Las Rabonas: XVI Festival del Pejerrey

Tamara Fráncica es la nueva «Reina» Rabonense

(Las Rabonas, 6 y 7/02, por H.C.) Enmarcado en 2 espléndidas noches veraniegas se llevó a cabo en el Club Tajamar la decimosexta edición del Festival del Pejerrey con una importante asistencia de público. El tradicional festival rabonense albergó en sus 2 noches a más de 2000 espectadores que tuvieron la posibilidad de entretenerse con números artísticos locales y ver desfilar en la pasarela a las niñas y jovencitas cuya única aspiración era coronarse como reinitas y reinas del festival.

Reina y Reinita

Cerca de 40 niñas de entre 2 y 11 años (divididas a su vez en categorías de 2 a 6 años y de 7 a 11), y 10 adolescentes cuyas edades oscilaban entre los 13 y 17 años. Pasaron por el escenario del festival con el objetivo de ganar el favor del público y el visto bueno del jurado que debía elegir a las 3 mejores de cada categoría. La primera noche las concursantes desfilaron en ropa informal, mientras que en la madrugada del sábado hicieron lo propio aunque con diversos disfraces. La original idea de que las aspirantes hicieran gala de un disfraz buscaba - entre otras cosas - premiar la creatividad de las participantes y no tan sólo la belleza física. Por otra parte Bernardo Bártoli habría considerado impropio de la edad «andar mostrando el cuerpo».
Sobre la medianoche del sábado se conocieron las ganadoras de la categoría infantil: mientras Clara Almeira fue la reinita por la categoría menores de 6 años, Daiana Castro logró lo propio en las pequeñas de 7 a 11 años de edad. En tanto que las adolescentes tuvieron a sus 3 ganadoras en Romina Oviedo (segunda princesa), Anahí Pereyra (primera princesa), y Tamara Fráncica (Reina). Para concluir con la premiación, Natalia Reinoso, reina de la edición anterior, coronó a la joven «monarca» de tan sólo 14 años.

Satisfacción

Más allá de las controversias y opiniones encontradas. El balance del festival tanto para las autoridades, como así también gran parte de los vecinos fue positivo. Destacando la participación comunitaria en la organización del evento (el cual en su momento intentó ser omitido por el jefe comunal). Sólo se escucharon algunas voces disonantes en cuanto a la oferta musical y algunas quejas de turistas por el excesivo volumen del sonido que «hacía muy difícil el descanso».

Nº 46: Interés General/Política - Mina Clavero


Luis Juez Visitó Mina Clavero: Duras Consideraciones hacia el Intendente Local:

“Giménez es oficialista”

(Mina Clavero, 7/02, por H.C.) Entre el 5 y 7 de febrero Luis Juez estuvo presente en Mina Clavero por primera vez desde su gira preelectoral en agosto del 2007. El objeto de la visita del dirigente del Frente Cívico fue acompañar a Manir Zazú en su temprana precandidatura a intendente minaclaverense y estar presente en la inauguración del local partidario en esta localidad. El fundador del Partido Nuevo y principal referente del Frente Cívico y Social llegó a esta localidad en la tarde noche del 6 de febrero y, luego de dialogar con algunos dirigentes locales, recibió a la prensa en un hotel céntrico. Luego de la conferencia, Juez recorrió junto a Zazú y otros referentes la Avenida San Martín.
El sábado 7 el ex intendente de Córdoba se trasladó hacia Villa Dolores donde recibió a los medios de esa ciudad. Durante el mediodía visitó los estudios de FM Cien donde concedió una entrevista a Tribuna Cien. Durante el reportaje Juez abordó diversos temas de índole Nacional, Provincial y Local. A continuación reproducimos los principales conceptos que el referente del Frente Cívico vertió sobre la dirigencia local y su manera de hacer política.

Alberto Giménez

Como en cada visita a esta zona, Luis Juez no pudo dejar de realizar duras consideraciones sobre Alberto Giménez. Es que el radical es uno de los opositores más férreos a la potencial alianza electoral entre el Frente Cívico y la UCR. Al respecto, el dirigente consideró que «Giménez ha sido prolijamente coherente en su alineación con Unión por Córdoba», la fuerza política gobernante. En ese sentido, Juez sostuvo que «Giménez es oficialista» y agregó, «por eso yo no me preocupo… porque dentro de 3 años cuando yo sea gobernador, Giménez va a estar con nosotros». Finalmente puso en duda la honorabilidad del minaclaverense al aventurar que «debe haber un montón de dirigentes radicales honorables que no deben querer seguir viviendo de las migas que a los peronistas se les caen de la mesa»

Manir Zazú

Consultado sobre la idoneidad del candidato avalado por el Frente Cívico en Mina Clavero; Juez consideró que - si bien aún no lo era - «Zazú puede ser un buen candidato a intendente (puesto que) tiene todas las cualidades porque es un tipo que está tranquilo… y sin embargo se mete a este quilombo de la política para intentar que la política cambie». Así y todo, el entrevistado se preocupó en aclarar que «si mañana aparece un dirigente mejor posicionado, con mejor aceptación de la gente, el primero que lo va a entender va a ser Zazú»

Cura Brochero y Gustavo Pedernera

Sobre el final de la entrevista Luis Juez definió a la vecina localidad de Cura Brochero como «el caso emblemático de (que) cuando nosotros decidimos ponerle el hombro a un dirigente y ese dirigente tiene buena relación con la gente lo fácil que se hace.» Con respecto a las relaciones institucionales y las opciones políticas que el intendente brocheriano ha adoptado en los últimos años, el referente sostuvo que «nosotros no le andamos pasando revista ni poniéndole un cepo a cada dirigente que acompañamos» Y explicó: «cuando Pedernera necesitó ser candidato a intendente y entendimos que era un tipo decente, fuimos, le pusimos el hombro y punto» Y concluyó, «Pedernera siendo radical y nosotros con nuestra estructura del Partido Nuevo pudimos romper con una continuidad initerrumpida en el tiempo de un gobernante… absolutamente complicado con cuestiones penales.»

N 46: Municipales/Interés General - Villa Cura Brochero


HCD Cura Brochero

Un año deliberativo

(Villa Cura Brochero, por Hernán Cardo) El año 2008 resultó ser un año muy productivo en el ámbito legislativo brocheriano. Mientras que en el último año de la gestión Oliva (2007) el Concejo Deliberante local tuvo quórum en contadas ocasiones y no tomó ninguna resolución de importancia; el ayuntamiento que se hizo cargo del ayuntamiento junto con la asunción de Gustavo Pedernera el 12 de diciembre, de 2007 demostró dedicación y esmero en su tarea a pesar de la inexperiencia de la mayoría de sus ediles.

Primera Etapa. Diciembre de 2007 enero de 2008

Antes de comenzar el año 2008, el renovado departamento legislativo brocheriano se reunió en 2 ocasiones: en sesión preparatoria el 11 de diciembre (luego se pasó a cuarto intermedio y se concluyó el día 12) donde tomaron juramento los nuevos ediles. En ese entonces por el oficialismo asumieron Daniel Bibiloni, Juan Guzmán, Sandra Negro y Nancy Brizuela; la Unión Cívica Radical quedó representada por Luis Palmero y Edda Piriz. El representante de Unión por Córdoba (Luis Oliva) no asumió en ese entonces y recién el 28 de febrero prestó juramento ante sus pares.
El 29 de diciembre de ese mismo año, convocados por el intendente municipal tuvo su primera sesión extraordinaria el deliberativo brocheriano. La urgencia de la sesión estaba dada en la necesidad de aprobar 4 ordenanzas de vital importancia para el departamento ejecutivo, a saber: la “Modificación Administrativa Municipal y la Nueva Estructura Orgánica”, aprobada de manera unánime el mismo 29; la ordenanza por la cual se establece la “Emergencia y Ordenación Económica, Financiera y Administrativa de la Municipalidad de Villa Cura Brochero”, aprobada en sesión extraordinaria del 2 de enero; y la “Tarifaria” para el 2008 y el “Presupuesto General de Gastos y Recursos” para el mismo período. La primera fue aprobada por unanimidad el domingo 20 de enero; mientras que el Presupuesto se aprobó durante la misma sesión, pero en la madrugada del 1 de febrero luego de polémicas vecinales y 2 cuartos intermedios.
A excepción de Luis Oliva - quién aún no había asumido - en estos primeros meses la asistencia de los ediles fue perfecta, sobre 5 sesiones: 1 preparatoria y 4 extraordinarias.

Segunda Etapa. Febrero de 2008

2 sesiones consecutivas se celebraron el 27 y 28 de febrero del año 2008. La reunión del 27 fue de carácter preparatorio para el período ordinario. En cambio el 28 se convocó - por decisión del cuerpo deliberante - una nueva reunión de carácter extraordinario. En la misma el justicialista Luis Oliva juró su cargo. Lo propio hizo Juan Manuel Valenciaga quien reemplazó a Juan Guzmán. Guzmán solicitó licencia para hacerse cargo de la Dirección de Obras Públicas.

Período Ordinario. Sesiones y Proyectos

El período de sesiones ordinarias quedó inaugurado oficialmente el 5 de marzo con la alocución del intendente Gustavo Pedernera. Durante este período se celebraron 38 sesiones ordinarias y 2 extraordinarias. En sólo 3 ocasiones (quizá en 4) no hubo quórum reglamentario para sesionar. El Departamento Ejecutivo Municipal presentó 32 proyectos de ordenanza, de los cuales 30 fueron aprobados y 2 rechazados (uno por el propio ejecutivo y el otro por estar reñido con la ley orgánica municipal). El bloque de la Unión Cívica Radical por su parte propuso 5 proyectos de ordenanza de los cuales ninguno fue aprobado. Sólo 2 de ellos fueron tomados en cuenta por el ejecutivo municipal a la hora de elaborar las ordenanzas de Administración y Contabilidad, y el Régimen de Contrataciones. En tanto, el concejal Daniel Bibiloni presentó 3 proyectos sobre el final del período ordinario. Ninguno llegó a ser aprobado. El bloque oficial en su conjunto sólo presentó un proyecto de ordenanza (cuya autoría corresponde a Nancy Brizuela) que fue descartado por ambiguo. Unión por Córdoba no aportó proyectos legislativos durante el año pasado.
También emanaron de este cuerpo 3 declaraciones, 3 resoluciones (una de las cuales fue sancionada de manera irregular por falta de quórum reglamentario) y 5 pedidos de informe (de carácter vecinal, pero apropiados por el cuerpo) que debieron ser respondidos por los secretarios de gobierno y hacienda sobre el comienzo del período ordinario. La Unión Cívica Radical solicitó 4 informes, de los cuales 1 sólo siguió su curso.

Las Ordenanzas Sancionadas

Las ordenanzas enviadas por el departamento ejecutivo durante 2008 fueron de distinto tenor de acuerdo a las necesidades que se fueron presentando a lo largo del año en curso. A continuación repasamos la razón principal de cada una: Autorización para la venta de 9 vehículos inutilizados o desmantelados; Denominación de Calle Cristóbal Colón de barrio “Trencito”; Convenio Catastral con la Provincia de Córdoba; Adhesión a la Federación de Municipios Cordobeses; Autorización para la Adquisición de un Préstamo de $ 150.000; Promoción Turística; Sobre la Iniciativa Privada (Adhesión a la ley provincial 7650);Afectación de 2 Vehículos a la Administración Municipal; Llamado a Licitación para la Adquisición de un Camión 0 km (esta licitación no se concretó); Adhesión a la Ley de Tránsito Provincial; Deasfectación de Rezagos del Parque Automotor; Creación de Nuevo Logo Municipal; Régimen de Contrataciones; Llamado a Licitación para la Adquisición de 2 camiones 0 km; Ordenanza de Administración y Contabilidad; Afectación de Camioneta Dodge Dakota; Modificación Parcial de la Tasa de Afectación Especial de Residuos Sólidos Urbanos; Modificación Parcial al Régimen de Contrataciones; Código Bromatológico Municipal; Afectación de un Vehículo Tipo Traffic; Afectación de 2 Camiones 0 km; Afectación una Niveladora de Arrastre; Prórroga Emergencia Económica, Administrativa y Financiera; Autorización para Gestionar y Tomar un Préstamo del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos; Ordenanza Tarifaria 2009; Presupuesto 2009.
En el tintero quedaron los proyectos del Código Administrativo de Faltas y del Código de Ética del Funcionario Público presentados por la UCR; y los proyectos de una nueva ordenanza de Espectáculos Públicos; Ruidos Molestos y Patrimonio Cultural presentados por Bibiloni.

17 Concejales

Desde que comenzó la nueva gestión hasta el final del período ordinario 2008, 17 fueron los ciudadanos que tuvieron los fueros legislativos aunque sea por un instante. Del bloque oficialista que tomara juramento el 12 de diciembre concluyeron el período ordinario Bibiloni, Negro y Brizuela. Como destacáramos con anterioridad, Juan Guzmán fue reemplazado por Juan Valenciaga el 28 de febrero. Por su lado, Daniel Bibiloni solicitó licencia por tiempo indeterminado en la sesión del 11 de junio. Una semana más tarde fue reemplazado de manera irregular por Osvaldo López quien por ese motivo tuvo que ser apartado de su banca hasta tanto tomaran juramento y solicitaran sus respectivas licencias Claudio Charras y Luis Fdeil. Charras juró y se licenció el 30 de julio. Lo propio hizo Fdeil en la sesión extraordinaria del 31. Recién ahí López pudo ocupar su banca hasta el 19 de noviembre, fecha en que Bibiloni retomó sus funciones. La segunda minoría conservó de sus ediles originales sólo a Luis Palmero. Edda Piriz solicitó por nota licencia el 20 de agosto. Julia Palmero ocupó el espació dejado por la doctora en la sesión del 3 de setiembre. En cuanto al unipersonal justicialismo, el ex intendente Oliva fue excluido del cuerpo el 4 de junio por sus reiteradas inasistencias y por «actitudes indignas». Una semana más tarde juraba Rubén Villarreal.

Ausentes y Presentes

Sin tomar en cuenta las oportunidades en que no hubo quórum y excluyendo las sesiones extraordinarias; se puede contar con claridad la cantidad de ausencias y presencias en el ayuntamiento local. La única edil con asistencia perfecta fue la oficialista Nancy Brizuela. Sandra Negro 1 sola vez no estuvo presente a la hora de sesionar, seguida por Juan Valenciaga y Edda Piriz quienes no sesionaron en 2 oportunidades. Luis Palmero cuenta con 3 inasistencias en su haber, si tomamos en cuenta la sesión del 22 de diciembre donde se levantó antes del comienzo de la misma con la intención de no dar quórum; aunque Bibiloni decidió continuar con la misma argumentando que ésta había comenzado antes de que el munícipe radical se retirara del recinto. Su hermana, Julia Palmero, también estuvo ausente de la sala de sesiones en 3 ocasiones desde su asunción. El presidente del cuerpo, Daniel Bibiloni y Osvaldo López, faltaron en 4 oportunidades aunque el primero en todas las ocasiones argumentó razones de salud. Finalmente el bloque justicialista fue el que acumuló más ausencias en su haber: un total de 15; 5 ausencias por el lado de Villarreal y 10 para Oliva. El dato llamativo es que este último sólo asistió a 2 sesiones ordinarias antes de ser expulsado del cuerpo.
En total de las 38 sesiones ordinarias celebradas durante el 2008 sólo 14 contaron con asistencia prefecta. Todo un logro si tomamos en cuenta que durante el 2007 la cantidad de reuniones del ayuntamiento no alcanzó la decena.

Nº 46: Municipales - Villa Cura Brochero

La Guerra de los Bailes. Según José Agüero:

“Pedernera fue el que me dijo que arreglemos con Rolutti”

(Villa Cura Brochero, 13/02, por H.C.) Luego de conocer la versión del intendente Pedernera sobre el arreglo al que el Club Peñarol llegó con Ricardo Rolutti, al que caracterizó como «una falta de respeto». Tribuna dialogó brevemente con el presidente del «Rojo» de Brochero.
Al ser consultado por este medio, José Agüero se mostró sorprendido por las declaraciones de Gustavo Pedernera y afirmó «él fue el que me dijo que, por el bien del club y el bien de todos los problemas, arreglemos con Rolutti»
Por otra parte, Agüero, desmintió encontrarse solo en este conflicto al afirmar que «yo hice lo que dijo la mayoría» Aclaró, además, que «la moción (de arreglar con Rolutti) la puso Juan Guzmán… que es un integrante de ellos» (del municipio)
Agüero también manifestó que «cuando vino el problema de los bailes yo me puse del lado del club». Por eso mismo asevera que «yo no estoy defendiendo a Rolutti. Jamás lo defendí. Estoy defendiendo la parte del club» Finalmente, el presidente peñarolense retrucó los dichos de Pedernera al sostener que «él dice que estoy solo, pero yo no quise meter a la gente que está trabajando para él.»
Finalmente, Agüero reconoció que el actual jefe político «está haciendo bien las cosas». Aunque enseguida agregó. «En esta que me disculpe»

Nº 46: Municipales - Villa Cura Brochero

Entrevista con Gustavo Pedernera
“Los cambios siempre generan alguna molestia”

En una extensa entrevista, hablamos con Gustavo Pedernera, intendente de Villa Cura Brochero. Abordamos una variada temática que incluyó la herencia recibida y los logros del 2008; las prioridades para 2009; la pavimentación de la avenida Cura Gaucho; el agua potable; el gas natural; los emprendimientos productivos y las inversiones; los conflictos con los clubes Peñarol y Jorge Newbery y la cuestión política futura.

(Cura Brochero, 13/2/09, por H.C, y J.S.)El viernes 13 de febrero, en horas del mediodía, Tribuna sostuvo una extensa entrevista con el intendente de Cura Brochero, Gustavo Pedernera, quien nos recibió en su despacho para sostener un diálogo que abordó una variada temática. A poco tiempo de haberse cumplido el primer año de su gestión al frente del Ejecutivo brocheriano, Pedernera evaluó los logros que considera más destacados para ese lapso, aunque con anterioridad sostuvo que había que tener en cuenta los fundamentos que dieron origen al nuevo espacio que hoy encabeza “por junio de 2007 comenzamos a proponer algo distinto para que la sociedad la analice y la elija o la deseche; tratamos de hacer algo diferente que no comulgara con los lineamientos comunes de la política… tratando de mostrar responsabilidad y austeridad en los dichos y en los hechos” nos dice el actual intendente como para introducirnos en su reflexión con referencia a los objetivos más importante que él considera se alcanzaron en 1 año de gobierno. “Nosotros sabíamos que Brochero tenía una situación muy difícil; entonces, lo primero que hicimos fue salir a atacar las cuestiones más puntuales y dramáticas, sobre todo por la época en que nos tocó comenzar a gobernar, prácticamente en medio de la temporada. Aplicando el sentido común pensamos que lo primero era cumplir con los servicios públicos y comenzamos a ordenar y equipar el sector administrativo del municipio: estos fueron los 2 ejes fundamentales… esto parecía difícil pero se demostró que con un poco de sentido común bien aplicado uno puede dar respuesta y solución a los problemas… así el municipio pagó mucha parte de la deuda y puso al día los sueldos, que era lo más traumático, para que el personal pudiera trabajar tranquilo; también pudimos hacer algunas reservas para encarar el invierno, que todos sabemos que es difícil por la falta de fuentes de trabajo…” nos explica el titular del gobierno municipal de Cura Brochero.

Múltiples situaciones heredadas

“Otra situación es la legal en la que estaba inmerso el municipio –nos dice Pedernera- con innumerables demandas de pago por deudas, que se fueron respondiendo con un criterio de mucha firmeza porque teníamos que cuidar que el municipio siga funcionando; cancelamos deudas con muchos proveedores, pero no fue así con otros acreedores con los que hubo que sostener una postura más dura, porque consideramos que los servicios y la atención a los vecinos estaba por encima de esta situación…” asegura. Nos pareció lógico entonces consultar al entrevistado acerca de aquellos aspectos que pudieron estar en la agenda de objetivos del 2008 y que no lograron hacerse realidad; es decir ¿qué cosas siente como una asignatura aún pendiente que hubiesen querido concretar en ese primer año de gobierno?
“Con el análisis que nosotros teníamos de la situación, no se nos permitía hacer una proyección, ni tener una pauta de proyectos para el 2008 porque estábamos corriendo detrás de las necesidades… a partir de marzo pudimos recién ver otras cuestiones; por ejemplo, a través del CEDER no perder todos los cursos de capacitación que se podían dar: para eso había que tener un espació físico propio y se decidió hacer la inversión en el local de la avenida Belgrano, que algunos han cuestionado… que incurríamos en un abuso de autoridad, en usurpación, pero que finalmente se está solucionando por los carrilles normales de la justicia… pudimos ir dando respuestas puntuales a necesidades que fueron surgiendo. Como el tema de la terminal de ómnibus; a los semáforos de la avenida Belgrano; la recuperación del camping municipal; la remodelación de la plaza… todo se logró afrontar con recursos que logramos reunir en la temporada… igual que la renovación del parque automotor que nos pone muy orgullosos haber concretado”

Prioridades 2009

“Estamos convencidos que Brochero está en un proceso de cambio y transformación, después de una época donde quedó un poco postrado, por eso creemos que hay que trabajar sobre un reordenamiento en todos los ámbitos –sostiene Pedernera con vistas al futuro-; una de las preocupaciones en la que ya hemos empezado a trabajar es en un relevamiento y reordenamiento en lo que hace al catastro, que nos va a permitir a llevar adelante la planificación urbana de todo el ejido municipal de Cura Brochero; y lo otro es la obra pública, donde también tenemos prioridades. Ya hemos presentado el proyecto de pavimentación de la Cura Gaucho, junto a otros de desagües, cordón cuneta y los muros de la costanera…”. Al hablar de la tantas veces prometida obra de la avenida Cura
Gaucho, le preguntamos al intendente de qué forma se iba a financiar; esto es que costos deberán afrontar los vecinos. “Yo he estado gestionando una audiencia en Córdoba por esta y otras obras… queremos determinar algunas cuestiones, como que la obra pase por administración municipal, ya que hemos hecho un cálculo y creemos que es conveniente hacerlo de hormigón y no con asfalto, así como dar trabajo a la gente de Brochero; queremos darle fundamento a estos pedidos ante el ministro, y del porcentaje que está dispuesta a poner la Provincia y cuál sería el porcentaje que tendremos que afrontar municipio y vecinos… ya hemos tenido una reunión con los vecinos que quieren esta obra, pero hay que limar algunas cosas.” concluyó. Con referencia a las demás obras mencionadas, que el gobierno municipal intenta resolver con la Provincia y el concurso de la Cooperativa Aguas, se cuenta el agua corriente para Villa Los Sauces, el loteo Costa Azul (zona de Los Chiflones) y el barrio Cura Gaucho. También se mencionó la gestión que se realiza a fin de obtener una extensión de la sucursal Mina Clavero del Banco de Córdoba, para que funcione en Cura Brochero.

El Gas Natural llegaría a Brochero

Pedernera confirmó que el gas natural habrá de llegar a Cura Brochero con la cañería troncal, aunque aún no se ha considerado la modalidad con que se construirá la red domiciliaria. “Todavía no hemos tenido tiempo de sentarnos a charlar sobre el tema y ver como se resuelve lo de la red de distribución… la cañería troncal ingresaría por la zona
de Los Cedros (av. San Martín)”

Plan de Viviendas

“Durante estos años Brochero no ha podido contar con un plan de viviendas, nuestra preocupación es paliar esta situación del tema habitacional. Trataremos de determinar algunos terrenos ya que es lo principal que se pide en cualquier plan de viviendas: la tierra con la documentación en orden” manifestó el intendente brocheriano ante la consulta sobre otra postergada área de la obra pública. “Desde la nación hay un programa de viviendas muy ambicioso y queremos aprovecharlo” y concluyó “hay unas 2000 viviendas que aún no serán asignadas porque faltan los proyectos; en esos cupos queremos entrar, pero hay que determinar primero con que terrenos…”

El IPEM 344: Escuela Técnica

Sabido es que el Instituto Provincial de Enseñanza Media Nº 344 de Villa Cura Brochero, sufrirá una transformación pasando a ser una Escuela Técnica de la que egresarán Técnicos en Procesos Productivos. La pregunta obvia que surge es donde se insertarán esos jóvenes dentro de 6 años, cuando surja la primera promoción. Sobre el tema también lo consultamos al intendente Pedernera, quien manifestó “hemos estado conversando con el legislador
y las autoridades provinciales cuando estuvieron en Brochero sobre algunos proyectos
de emprendimientos que pueden beneficiar a nuestra zona… si bien parecieran cosas imposibles de lograr, las tenemos que encarar y hacer… una de esas cosas es la necesidad de contar con un pequeño frigorífico regional que de solución a muchos problemas y que demande mano de obra; eso fue visto con buenos ojos… sabemos que hay un problema de fuentes de trabajo muy importante, sobre todo en invierno donde es muy angustioso; sobre todo para nuestros chicos que terminan de estudiar y no tienen nada para hacer o terminan haciendo otra cosa que no es para lo que han estudiado…” “Aquí tenemos elementos suficientes para llevar a cabo emprendimientos, pero esto depende de la decisión política de los jefes comunales e intendentes para apoyarlos… me ponían muy contentos los resultados obtenidos por los chicos del IPEM; hay que prestarles atención porque si uno apoya esto eso se van a ir generando otros emprendimientos… no hay que pensar en grandes cosas que se diluyen en el tiempo; hay que proyectar que es lo que más nos conviene y empezar a hacer funcionar las instituciones…” finalizó.

“Hay inversiones importantes”

Pedernera aseguró que “hay inversiones importantes que en el transcurso del año se van a ir concretando y que le van a traer mucho beneficio a Brochero, pero tenemos que trabajar sobre la planificación para determinar zonas”. Al consultar al titular del ejecutivo sobre el tipo de inversiones de las que hablaba, nos informó que se trata de inversiones de “tipo turístico a nivel internacional” y que por ello se deberá “comenzar con los cursos de capacitación para mozos, mucamas, todo lo que es gastronomía y hotelería; si estos proyectos prosperan se va a necesitar esta mano de obra…”

Empleados contratados

Ante nuestra consulta, que es una pregunta que se hacen algunos sectores de la sociedad brocheriana, sobre la contratación de empleados para desempeñarse en la municipalidad – sobre todo en verano-, habida cuenta de la declaración de emergencia vigente, el intendente respondió “si bien estamos en emergencia, nadie puede dudar que estamos frente a la emergencia propia del verano. En la medida en que brindemos mejores servicios eso va a redundar en una mejor recaudación… puntualmente se han contratado algunas personas para limpieza, desmalezamiento, basura, riego, en el resto de las áreas sigue el mismo personal…” afirmó. Al respecto transmitimos la queja existente sobre el estado en que se encuentra la avenida Belgrano en lo que hace a su limpieza, a lo que se nos contestó que “ hemos tenido un año atípico con el tema de las lluvias, que se produjeron en cantidad tanto en diciembre como en enero; eso, con la cantidad de calles de tierra a mantener y el tema desmalezamiento que nos ha superado, nos ha quitado el personal y el tiempo para mantenerla más limpia… habrá que preverlo para el año que viene.”

El conflicto con Peñarol-Rolutti

“Acá hay una cuestión de fondo y es saber hacia donde queremos ir como pueblo” afirmó Pedernera ante la consulta sobre el conflicto con el club Peñarol o –según se mire- con el empresario Livio Ricardo Rolutti.
“Queremos trabajar con pautas de acá para delante; con un proyecto a mediano y a largo plazo. Sabemos que los cambios siempre generan alguna molestia…” continuó luego, cuando decidimos repreguntar, sosteniendo que el ciudadano común ve el conflicto de una manera distinta, sea de tipo personal o institucional. “El municipio tiene la obligación de trabajar y bregar por el bienestar de todos los habitantes, no de alguien en particular y en esto hay que dejar claro que nunca dijimos que no queremos tal o cual espectáculo en Brochero, simplemente queremos regular para que municipio, instituciones y vecinos, podamos disfrutar de los espectáculos pero sin perjudicar los intereses de nadie… el mensaje a Rolutti nunca fue que no haga bailes pero aparentemente no lo ha entendido”.
Tras estas definiciones la cabeza del ejecutivo municipal explicó detalladamente el papel que le cupo a la municipalidad a lo largo de este tiempo. Comenzó hablando de la autorización en agosto de 2008 para
el show de “El Chaqueño” Palavecino en Peñarol y de la solicitud paralela posterior de
Jorge Newbery para otro espectáculo “le dijimos que no a Jorge Newbery porque queremos preservar la relación y la amistad entre las instituciones… le manifestamos entonces a Rolutti que no queríamos generar un problema entre las instituciones y que el problema no era el espectáculo sino la fecha (que coincidía); eso si creo yo que tenía una intencionalidad porque todos sabemos la situación que se había creado entre los empresarios que estaban en disputa (Rolutti-Grimolizzi)”. A partir allí ingresó de lleno en cuestiones atinentes al conflicto: “la gente de Peñarol vio impugnada su asamblea por Personas Jurídicas, por lo que los señores Agüero y Britos (Comisión Directiva de Peñarol) me manifestaron la necesidad de contar con el apoyo de la municipalidad para tratar que no fuera intervenido el club; nosotros les dijimos que si porque creemos que la gente que esta en la institución nos merece respeto y el aval por como trabaja; así fue como me reuní con el director de Personas Jurídica… luego los señores Agüero y Britos me manifestaron la necesidad que el municipio hiciera algo para impedir que Rolutti hiciera bailes en el verano si venía una intervención” pero enseguida aclaró que “les respondimos que no podíamos hacer eso, porque si Personas Jurídicas designaba un interventor… como municipio nos teníamos que sentar con ese interventor designado… unas 72 horas después me comunican que había habido un arreglo con Rolutti… yo a eso lo consideré una falta de respeto hacia el municipio” y remató diciendo “primero se nos pidió en forma vehemente que apoyáramos a la comisión en contra de la venida de Rolutti y en 72 horas a más tardar se pasa a una situación totalmente distinta… ¿quién entiende esto?”
Lo que sigue es historia más reciente; cuando se presentó a las autoridades un programa de bailes de aproximadamente 30 reuniones “nosotros habíamos acordado con Agüero y Grimolizzi que los espectáculos iban a ser uno por semana… hicieron caso omiso a este acuerdo y de ahí surge el amparo en la justicia”, nos aclara
Pedernera. Los acontecimientos posteriores han sido cronicados por Tribuna de manera integral en sus 2 últimas ediciones (44 y 45), hasta que en los primeros días de febrero se alcanzó nuevamente un acuerdo, tras la clausura determinada por la municipalidad, avalada más tarde por el propio fiscal Andruet y el juez de control de Villa Dolores.

La cuestión con Jorge Newbery

“Se ha dicho mucho sobre la relación con el Club Jorge Newbery; que nosotros le denegamos la posibilidad de recibir inversiones, pero no ha sido así. Simplemente le dijimos que presenten el proyecto como corresponde, en tiempo y forma; que presenten planos, inversión, pero nunca se hizo”. No podíamos obviar preguntar sobre otro tema que ha generado fuertes controversias, cual es la instalación reciente del circo en el predio de esta institución. “Jorge Newbery, como otras instituciones de Brochero que no tienen medios para generar recursos, nos solicitó la posibilidad de contar con un circo en su predio. Debo admitir que si bien hicimos cumplir con todos los requisitos, no tuvimos en cuenta que era un circo con animales… lo tengo que reconocer, pero no nos despreocupamos sino que hicimos un relevamiento de todos los vecinos del sector y entre un 80 y un 90% dijeron que nos les ocasionaba molestias…debo admitir que ha sido un error de
la municipalidad haber autorizado la instalación de un circo sin haber tomado las precauciones correspondientes porque entendimos que era sin animales… fue una experiencia nueva para nosotros y seguramente el año que viene no nos va a suceder así…” se sinceró y, al mismo tiempo, en un intento de justificar la decisión reconoció que “teníamos que contemplar la necesidad económica del club y el haberle dicho que no en otras oportunidades…”.

Gustavo Pedernera, Luís Juez y Alberto Giménez

Está claro que Pedernera y el grupo del que forma parte llegó al gobierno con sus propias fuerzas, aunque no se puede desconocer el apoyo recibido de Luís Juez. Lógico resulta entonces querer conocer cuál será en futuro de una fuerza local que nació con un espíritu más independiente que de pertenencia disciplinada a una estructura partidaria provincial. “De hecho hemos ido a las elecciones con el Frente Cívico y hemos tenido el apoyo de Luís Juez y eso no lo podemos ni lo vamos a desconocer, más allá del trabajo institucional que debamos hacer. Pero una cosa es estar en la función pública; tener que administrar y gobernar y otra es estar fuera de esa función. Tenemos que gestionar todo lo que esté a nuestro alcance para tratar de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, sin desconocer que pertenecemos al Frente Cívico…” , dijo con firmeza.

“Nos abocamos a trabajar y a ganarnos el respeto”

“A pesar de la difícil situación económica, la gestión municipal que me toca encabezar nunca fue a suplicar o a pedir ante ningún estamento de la Provincia por nuestras necesidades, sino que nos abocamos a trabajar y a ganarnos el respeto…” sostuvo el intendente Pedernera, que consideró que ahora la Provincia reconoce el trabajo que han realizado, lo cual se constató –según su interpretación- en la decisión del gobernador Schiaretti de sesionar con su gabinete en Cura Brochero. “Una cosa es venderle el alma al diablo por necesidad y otra es ganarse el respeto” dijo. Tal reflexión nos movilizó a preguntar acerca de la afirmación de Juez, días pasados, sobre lo que considera la permanente actitud “oficialista” del intendente de Mina Clavero, Alberto Giménez. Pedernera se mostró cauto al respecto, cuando dijo “no tengo porque opinar sobre las opiniones de los demás. Uno se tiene que ganar el respeto en el ámbito del trabajo, de la gestión y de la política. Mi manera de ser marca un respeto por las instituciones; ustedes saben que yo he sido candidato por el radicalismo, pero he tenido una convicción y he dado el paso que he tenido que dar; porque creo que en política hay que hablar menos y hacer más… saben que con Giménez tenemos una pelea por el tema de los límites del ejido municipal y que es una pelea que vamos a llevar hasta las últimas consecuencias, pero más allá de eso las cosas que haga Giménez son cuestiones de él y la que las tiene que analizar es la sociedad de Mina Clavero…”

El Concejo Deliberante

Ante el comentario que sostiene que Luís Palmero podría ser el elegido para presidir el HC de Brochero en 2009, el intendente Pedernera manifestó ese cuerpo “tiene la libertad de elegir lo que más se adecue a un buen funcionamiento, pero no creo que este comentario sea así… que el Concejo sea presidido por un opositor, prefiero un Concejo que funcione acorde a los tiempos”. Al consultarlo por el ingeniero
Bibiloni, actual presidente del legislativo municipal, que ha tenido un cierto distanciamiento con algunos miembros del Ejecutivo, el intendente dijo “creo que Bibiloni es un buen presidente por la experiencia y la capacidad que tiene. En el transcurso del año (2008), más que nada relacionado con cuestiones políticas con alguna parte de la oposición ha generado algunos roces que si son superados, porque me parecen que son menores, me parece que ha sido y puede ser un buen presidente… aunque todos los concejales han aprendido mucho y se tienen que animar si circunstancialmente les toca asumir la responsabilidad”. Pedernera, finalmente, adjudicó a factores personales y a formas diferentes de entender la tarea, como motivos de un cierto apartamiento de Bibiloni, pero desmintió un distanciamiento político.

El futuro político

“La reelección o el 2011 no me quitan el sueño para nada –nos dice Pedernera ante la consulta sobre su futuro político-; yo entiendo que en todo tiene que existir la renovación y el recambio; una meta que tenemos es que existan personas capaces de ser parte de esa renovación…” No obstante la afirmación, el intendente relativizó luego sus palabras, al decir que “por la situación de Brochero, 4 años de gestión me parece poco; si la gente considera que yo debo ser nuevamente candidato en el 2011, me interesaría, lo pensaría, pero creo que ningún gobernante debe permanecer más de 2 períodos; creo que es el momento justo para ser coherente con lo que uno piensa y dice… un período es poco, más de 2 es mucho…”

Nª 46 Política Municipales - Mina Clavero

HCD de Mina Clavero

Como Perro que Volteó la Olla

En un debate que se desvió del eje principal del problema, el Concejo Deliberante de Mina Clavero resolvió pedirle al Ejecutivo que permita el pago de la tasa de servicios a la propiedad en una sola cuota, luego que la Ordenanza Tarifaria fuera modificada en su contenido mediante un decreto que anuló esa forma de cancelación. Un debate trunco.

(Mina Clavero, 17/2/09) El Concejo Deliberante de Mina Clavero sesionó el martes 17 de febrero, en una sola jornada pero con un doble propósito. En primer término se realizó la sesión anual preparatoria, en la que se elijen autoridades del cuerpo y de los bloques y, en segundo término, lo hizo de manera extraordinaria –a pedido del bloque de Unión por
Córdoba- para considerar el decreto 6/09 que modificó la ordenanza tarifaria 909, tal como Tribuna lo adelantara en su pasada edición (pág. 6).

Sesión Preparatoria

En un breve lapso quedaron ratificadas las autoridades del Concejo y de los bloques partidarios. Así las cosas, Carlos Gómez Molina continuará al frente del cuerpo, en tanto que Emilio Rosico sigue siendo el vicepresidente 1º y Alberto El Aín , el vice 2º. En cuanto a los bloques partidarios, Amalia Luz Suárez es la presidenta del Bloque de la Unión Cívica Radical, en tanto que Gerardo Carlomagno es el titular de la bancada de Unión por Córdoba.

La Pelota Afuera

Como se suele decir en la jerga futbolera cuando se quiere significar un intento de “enfriar” el partido o de sacar al rival de su concentración, el tema del decreto 6/09 fue prácticamente un “tirar la pelota afuera”, con una buena “muñeca” política de la presidencia. Reconocer la razonabilidad de un planteo para enfriar la discusión, pero desviarla luego de su eje permitió que se terminara discutiendo de cualquier cosa menos del tema de fondo. El primero en hacer uso de la palabra fue Gerardo Carlomagno que sostuvo que el decreto 6/09 era ilegal, Recordemos que mediante ese instrumento se eliminó el inciso 1 del artículo 3º de la ordenanza 909, lo cual implica una modificación a la norma aprobada por el HCD a fines de 2008. “La gente que nos votó nos puso acá para que seamos garantes de la legalidad de los actos de gobierno” continuó manifestando Carlomagno que, fiel a su estilo, fue subiendo la apuesta discursiva. “Creo que si el Ejecutivo necesitaba modificar esto… acá estamos… hacemos una extraordinaria en 24 horas… ¿qué necesidad de violentar las normas?; eso es lo que me exaspera; estamos frente a una torpeza total y me preocupa que hay una mentalidad instalada en este Ejecutivo de ser transgresor a todo, de ser autoritario, de ser dictatorial” y finalizó proponiendo “tenemos que hacer una resolución pidiendo que se derogue y hacer una seria advertencia, porque el cuerpo no se merece estas presiones… esta forma de actuar es nociva y si este cuerpo quiere recuperar el prestigio que ha venido perdiendo por ciertas actitudes y que nuestro bloque asume la responsabilidad que le toca y en gran parte porque no supo defender estas cosas… los invito a transitar el camino de la legalidad…” concluyó. Tras las palabras de Carlomagno intervino Alberto El Aín quien aseguró que había sostenido una charla en su hotel con el intendente Giménez, en la que él le había manifestado su opinión adversa al cambio efectuado en las formas de pago de la tasa de servicios a la propiedad, a lo que el intendente había respondido sosteniendo su voluntad de estar abierto a un revisión de lo actuado. De cualquier modo El Aín cerró su intervención diciendo que eso no había ocurrido a pesar del paso de los días y criticó la forma de pago adoptada por el Ejecutivo, aunque nada dijo acerca de la extralimitación cometida al modificar la ordenanza tarifaria.

Hablan Gómez Molina y Rosico

“La conversación que ha tenido Alberto (El Aín) es un calco de la que tuve yo” comenzó diciendo Gómez Molina, para continuar luego afirmando “en una año con mucha sensación de inseguridad en la gente… dije lo mismo: en agosto no vas a poder cobrar… lo que pasa que ya está el cedulón en la calle… bueno permití que paguen por caja el segundo semestre con una cláusula que permita poner sujeto a probables reajustes… tomemos todas reservas del caso. Bueno, me dijo (Giménez), eso puede ser, lo voy a ver… le digo, porque no lo estudias, pedís la extraordinaria, nos sentamos y hacemos los cambios que haya que hacer… yo coincido con ustedes (con el bloque justicialista)”, para finalizar diciendo “quiero ser bien pensado; creo que se prestó a la duda (la ordenanza 909), también coincido en que es nuestra obligación defender la institucionalidad… lo que dijo Gerardo (Carlomagno) es defender la institucionalidad, que son las funciones de cada estamento; si no hacemos el planteo que tenemos que hacer creo que estamos vulnerando la institucionalidad…” Gómez Molina cerró su alocución afirmando que estaba convencido que el deliberativo tiene amplias facultades en el tema tributario y que, inclusive, está facultado hasta para poner “fechas de vencimiento”, en abierta contradicción con el forzado dictamen de la Asesoría Legal con que se ampara el Ejecutivo para justificar lo hecho. En sintonía con Gómez Molina habló Emilio Rosico, aunque agregó que el intendente Giménez le había manifestado “pero yo te había dicho y yo confié que habían dejado el pago como yo lo había puesto, que era anual, semestral y trimestral; nosotros lo cambiamos pensando que era un error de tipeo, entonces acá hubo un doble cruce de buenas intenciones y de teléfono descompuesto…”, tratando de justificar un supuesto error, aunque tampoco se ocupó de analizar la cuestión de fondo, cual es la modificación lisa y llana practicada por el Ejecutivo en la ordenanza tarifaria por decreto.

Asesoría Letrada

Si bien la Asesoría Letrada de la municipalidad reconoce las facultades que la Ley otorga al departamento deliberativo para ocuparse de la creación de tributos, más adelante asegura que el Concejo Deliberante “no tiene facultades para resolver normativamente sobre las formas, modos de recaudar la renta, la que corresponde sea resuelta por el Departamento Ejecutivo… lo contrario, en opinión del suscripto (el asesor) entrañaría una supremacía de un estamento de gobierno sobre otro”. Tranquiliza saber, mediante la oportuna aclaración del asesor, que esto es nada más que una opinión, forzada por cierto. Veamos lo que dice la Ley Orgánica 8102 en su artículo 30º inciso 18; es una facultad del HCD el “Sancionar la ordenanza de Presupuesto y las que creen y determinen tributos, de acuerdo a los principios del artículo 71º de la Constitución Provincial” sin ninguna otra aclaración limitante. El artículo 71º de la Constitución Provincial habla de los fundamentos y principios que deben presidir la creación tributos y cargas públicas pero no menoscaba las facultades otorgadas al deliberativo por la Ley. La misma Ley otorga atribuciones al Ejecutivo, en su artículo 49º y, para el caso que nos ocupa, sostiene en su inciso 11 que tiene facultad de “hacer recaudar la renta de conformidad a las Ordenanzas dictadas por el Concejo” sin más. En el inciso 2 del mismo artículo se atribuye al Ejecutivo la facultad de “Ejercer el derecho a veto y de promulgación parcial…”, la que no fue utilizada por el intendente Giménez en el caso de la ordenanza 909. Simplemente se dictó un decreto modificando el contenido de una norma aprobada por el Concejo, tal y como si el Ejecutivo tuviese facultades para hacerlo; no se reglamentó un vació sino que se modificó el contenido de una ordenanza que hace años permite el pago anual y que entonces, si seguimos el razonamiento de la asesoría, hace tiempo que estaría en la “ilegalidad”. Estas son las cosas que no dice la asesoría letrada en su dictamen y lo que no debatieron los ediles, yéndose a una discusión de carácter económico que si bien es importante, obvió el fondo de la cuestión y que es lo que lastima la institucionalidad de la que tanto se habló.

Al Final

Finalmente se resolvió, de una forma poco clara que el Presidente del cuerpo redacte un proyecto de resolución pidiendo que se permita el pago anual a los contribuyentes. Un texto que será consensuado por los presidentes de bloque “a la brevedad” según se dijo, aunque no quedó claro como ni cuando lo votará el Concejo.

Deportivo Tribuna en Tribuna 46